Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Fraude de alto nivel: 90 meses de cárcel a hombre de Maryland por esquema contra 28 tribunales federales, incluido Puerto Rico

Osakwe Ismael Osagbue intentó obtener $1.8 millones en fondos custodiados por tribunales de quiebra

15 de julio de 2025 - 10:28 AM

Updated At

Actualizado el 15 de julio de 2025 - 10:29 AM

En 2014 se presentaron 10,716 solicitudes de quiebras. (GFR Media)
El esquema que ideó Osagbue se centró en presentar solicitudes por más de $1.8 millones en fondos no reclamados a 28 tribunales de quiebras, entre 2022 y 2024.

Un residente del estado de Maryland fue sentenciado el lunes a 90 meses de cárcel tras intentar defraudar a 28 tribunales federales de quiebras, entre ellos el de Puerto Rico, informó el jefe de la Fiscalía federal en la isla, Stephen Muldrow.

Osakwe Ismael Osagbue se declaró culpable en febrero de este año, tras ser imputado el 3 de abril de 2024 por fraude postal y electrónico, falsificación de registros de quiebra y robo de identidad agravado.

El esquema que ideó Osagbue se centró en presentar solicitudes por más de $1.8 millones en fondos no reclamados a 28 tribunales de quiebras, entre 2022 y 2024.

Este intentó obtener los fondos bajo custodia judicial presentando documentos falsos, con los cuales intentaba hacerse pasar por otras personas.

“Osagbue utilizó el sistema de Acceso Público a los Registros Electrónicos de los Tribunales (PACER) del Poder Judicial Federal para buscar e identificar casos de quiebra con fondos no reclamados. Posteriormente, Osagbue enviaba por correo al tribunal de quiebras correspondiente una solicitud fraudulenta de pago de los fondos no reclamados. Estas solicitudes fraudulentas contenían medios de identificación de personas reales, incluyendo nombres, números de seguro social y firmas”, informó la Fiscalía federal, mediante un comunicado de prensa.

Los documentos contenían información para que los pagos se depositaran en cuentas bancarias a nombre de las personas que personificó, pero que estaban bajo el control de Osagbue.

“En ocasiones, Osagbue enviaba comunicaciones por correo electrónico al personal del tribunal utilizando cuentas fraudulentas a nombre de las víctimas desprevenidas. Al recibir el pago, Osagbue retiraba fondos de cajeros automáticos y depositaba el dinero en efectivo en su cuenta bancaria personal bajo su nombre real”, detallaron los federales.

El Tribunal de Quiebras en Puerto Rico denunció el esquema fraudulento a las autoridades federales.

La investigación del caso estuvo en manos del Servicio Secreto de los Estados Unidos. Los fiscales del distrito de Puerto Rico José Capó Iriarte y José Carlos Díaz Vega procesaron el caso, junto a la Oficina del Síndico de los Estados Unidos en San Juan y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

“Esta sentencia refleja el compromiso continuo de la Fiscalía de los Estados Unidos de enjuiciar a los estafadores sofisticados que abusan del sistema”, manifestó Muldrow.

“Gracias a los incansables esfuerzos de nuestros socios multiagenciales, continuaremos buscando enérgicamente la rendición de cuentas de los perpetradores cuyas acciones afectan la integridad de los tribunales estadounidenses y la integridad del sistema de quiebras de los Estados Unidos”, añadió, en declaraciones escritas.

Por su parte, la síndica adjunta de los Estados Unidos para el distrito de Puerto Rico, Monsita Lecaroz Arribas, agradeció a la Fiscalía federal en la isla por “su compromiso de proteger los intereses del proceso de quiebra en Puerto Rico y en todo el país”.

“La presentación fraudulenta de solicitudes de fondos no reclamados atenta contra la integridad del sistema de quiebras. Esta sentencia contribuirá en gran medida a su protección”, expresó Lecaroz Arribas.

Además de Puerto Rico, los tribunales que fueron impactados por Osagbue fueron:

  • Distrito Norte de Alabama
  • Distrito de Arizona
  • Distrito de Colorado
  • Distrito de Connecticut
  • Distrito de Delaware
  • Distrito Medio de Florida
  • Distrito de Hawái
  • Distrito Norte de Illinois
  • Distrito Sur de Indiana
  • Distrito Este de Kentucky
  • Distrito Oeste de Luisiana
  • Distrito Este de Míchigan
  • Distrito Sur de Misisipi
  • Distrito Este de Misuri
  • Distrito de Montana
  • Distrito de Nevada
  • Distrito de Nueva Jersey
  • Distrito Este de Nueva York
  • Distrito Este de Carolina del Norte
  • Distrito Norte de Ohio
  • Distrito Sur de Ohio
  • Distrito Oeste de Pensilvania
  • Distrito de Rhode Island
  • Distrito de Utah
  • Distrito Este de Washington
  • Distrito de Washington D.C.
  • Distrito Este de Wisconsin
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: