10 de septiembre de 2025 - 10:28 AM
El exjugador de baloncesto Orlando “Guayacán” Santiago fue sentenciado, en la mañana del miércoles, a tres años de probatoria tras declararse culpable de un cargo federal.
La sentencia fue emitida en el Tribunal Federal de Hato Rey por el jueza María Antongiorgi Jordán, quien también ordenó 300 horas de servicio comunitario.
Santiago estuvo acompañado por el abogado José Pérez, mientras que al Ministerio Público lo representó el fiscal Wallace A. Bustelo.
“Quiero pedir perdón a todos los que le he causado daño por mis acciones”, expresó Santiago. “Obviamente, a mi esposa, a mis padres, mis hijos que son los que han sufrido desde el comienzo de este caso”.
“Estoy totalmente arrepentido de lo que hice. Sé que fallé”, agregó.
Manifestó que “estar aquí frente usted (jueza) y el tribunal admitiendo y reconociendo lo que hice mal me da mucha paz y tranquilidad”.
“Yo solo le pido que me de una oportunidad para estar con mi familia, empezar desde cero, y recuperar mi vida”, añadió Santiago antes de que la jueza emitiera la sentencia. “Le prometo que de ahora en adelante seguiré las leyes al 100%, y que de ahora en adelante seguiré el camino derecho como todo un hombre. Nunca le volveré a fallar a este tribunal ni a nadie”.
Como parte de los argumentos a favor de Santiago, la defensa presentó cinco cartas de familiares del exjugador, así como de su patrono y artículos de prensa. De esta manera, buscaban destacar sus cualidades humanas para abogar por la pena más baja.
El abogado también medió en corte abierta por una libertad bajo probatoria para que Santiago, de 49 años, pueda atender el seguimiento a su padecimiento de cáncer, que actualmente está en remisión.
Mientras, la Fiscalía federal también se unió a la recomendación de libertad condicionada.
Tras dictar la sentencia, la jueza se dirigió a Santiago en español e indicó que no supo de quién se trataba hasta que leyó en los memorandos de sentencia que era el exjugador de baloncesto que representó a la isla.
“Creo que todos en un momento dado aplaudimos sus ejecutorias con la selección de Puerto Rico”, comentó la jueza, quien dijo en tono jocoso que por ser sangermeña nunca siguió los equipos locales en los que jugó Santiago.
“Espero que este proceso no defina su carácter y que ese esfuerzo para convertirse en un baloncelista élite, sea el mismo esfuerzo que ahora emplee para volver a ganarse el respeto de una comunidad que por muchos años lo apoyó y le aplaudió sus ejecutorias como baloncelista”, añadió.
Asimismo, le exhortó a que “sirva de modelo para sus hijos, de que cuando se comete un error, hay que aceptar ese error y hay que mantener la cabeza en alto y aceptar las consecuencias”.
También le recomendó que en “las horas comunitarias que tiene que cumplir, pueda hablarle a niños de lo que ha sido su experiencia, y lo importante que es cumplir con la ley, no importa las circunstancias que se presenten en la vida”.
“Me alegra escuchar que su cáncer está en remisión y espero no verlo en esta corte nuevamente, bajo ninguna circunstancia”, afirmó.
Santiago Cordero fue arrestado el 25 de septiembre de 2024 junto con otras 24 personas, incluyendo varios dueños de farmacias, durante un operativo federal que desarticuló el esquema que habría generado sobre $13 millones en ganancias.
El acuerdo de culpabilidad, que consta de 12 páginas, fue firmado por Santiago Cordero el 20 de mayo y reveló que el acusado generó presuntamente $956,567.25 por la distribución y venta ilegal de medicamentos, a pesar de que no contaba con licencia para ello.
Según el documento, Santiago Cordero se declaró culpable del cargo uno por participar “en la distribución mayorista de medicamentos mal rotulados y desviados para obtener ganancias financieras” y por vender “medicamentos en bolsas plásticas sin etiquetas, sin fechas de expiración ni instrucciones”.
Al salir del tribunal, Santiago dijo “estar agradecido y contento con la decisión”
“Es un aprendizaje para uno. Todo el mundo comete errores”, expresó el excanastero. “Lo importante es seguir para adelante y llevar el mensaje para que no cometan el mismo erro que cometí yo”.
Señaló que ahora su prioridad será “recuperarme de mi salud, que es a lo que estoy pendiente y es lo más importante”.
Santiago jugó dos décadas en el Baloncesto Superior Nacional, además de haber sido parte del Equipo Nacional que representó a Puerto Rico en múltiples eventos internacionales.
El exjugador debutó en 1991 como un talento precoz con solo 15 años de edad, y militó sus primeras dos temporadas en el BSN con los desaparecidos Maratonistas de Coamo. Jugó luego con los también desaparecidos Tiburones de Aguadilla, del entonces apoderado y promotor de espectáculos Angelo Medina, antes de que el reputado hombre de la industria del espectáculo fusionara la franquicia con los Capitalinos de San Juan para lograr el retorno a la liga de los Cangrejeros de Santurce.
Santiago fue parte de esa historia de éxito, pues desde el saque, en esa primera temporada del retorno de la marca Cangrejeros a la liga, conquistó el primero de cuatro campeonatos consecutivos del BSN (1998-2001) junto a figuras de la talla del centro nacional José “Piculín” Ortiz y del exarmador Carlos Arroyo, quien poco después daría el salto a la NBA para la temporada 2001-2002.
En total, Guayacán conquistó seis coronas del BSN con Santurce, que volvió a ganar en 2003 y en 2007, y añadió un séptimo anillo de campeón en 2009 como parte de los Vaqueros de Bayamón.
Conquistó siete campeonatos en la liga en un período de 12 campañas.
En total, jugó 20 temporadas para cinco equipos, incluyendo una campaña que marcó su regreso a los tabloncillos en 2012 con los Piratas de Quebradillas, tras cumplir una suspensión de dos años impuesta por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) por arrojar positivo en una prueba de dopaje.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: