Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Juez evaluará si existe prueba favorable para joven imputada por asesinato de Gabriela Pratts Rosario

En otro asunto, el Tribunal de Aibonito pospuso una vista para decidir si una testigo menor de edad puede declarar por circuito cerrado en juicio contra Elvia Cabrera Rivera

24 de noviembre de 2025 - 1:39 PM

AIBONITO - El juez Luis Navas de León, del Tribunal de Aibonito, evaluará la evidencia entregada por fiscales para determinar si existe prueba exculpatoria o favorable para la joven Anthonieska Avilés Cabrera, imputada por el asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario.

La defensa de Avilés había solicitado acceso a parte de la prueba de Fiscalía de Aibonito por entender que existe evidencia que le puede favorecer a su representada.

Como parte de ese reclamo, originalmente buscaban entrevistar a dos oficiales de alto rango de la Policía que habían hablado públicamente sobre seis posibles sospechosos por el crimen. Asimismo, apuntó que la secretaria del Departamento de Justicia también ofreció esa información sobre los sospechosos.

Tras interrogar a ambos oficiales sobre sus expresiones públicas, las abogadas de Avilés Cabrera pidieron hablar con el agente investigador del caso.

“Esas entrevistas (a la prensa) no se pudieron haber dado en el vacío. Tiene que surgir de algún lugar y tiene que ser de información que han dado testigos, potenciales testigos o personas que se entrevistaron y no sean usados como testigos”, sostuvo Athelyn Jiménez Emmanuelli, una de las abogadas de la joven.

Sin embargo, durante una audiencia este lunes, el juez Navas resolvió que no podrán entrevistar al agente debido a que su declaración forma parte del sumario fiscal que, en el caso de Avilés Cabrera se encuentra sellado, pues no ha pasado la vista preliminar.

En cambio, el togado sí determinará si existe prueba exculpatoria luego de hablar con el agente y evaluar 11 informes “sellados” de la Policía, declaraciones juradas de la madre de la occisa, dos de una testigo adulta, advertencias de ley a una menor, fotos y diagrama de la escena, un informe de extracción de un teléfono celular y diez hojas sobre entrevistas de policías a personas tras el crimen.

Por su parte, la Fiscalía insistió en que no existe prueba exculpatoria y que si en un principio se habló de seis sospechosos, fue antes de que la investigación concluyera que Avilés Cabrera y su madre, Elvia Cabrera Rivera, eran las responsables del asesinato.

“Se sometieron documentos para disipar unas dudas que había sobre alegaciones de la defensa, de que al principio se mencionó por estos agentes altos de la policía de que había seis sospechosos”, sostuvo el fiscal Orlando Velázquez.

“A su vez, para aclarar las alegaciones que se hicieron originalmente, de que se había agarrado a la madre de Gabriela para evitar que defendiera a su hija”, añadió el funcionario. “Eso surgió de las redes sociales. No hay evidencia alguna de que la madre de Gabriela fue agarrada mientras agredían a su hija”.

También entregaron documentos por la alegación del robo de un vehículo y las heridas sufridas por otro menor de edad.

Los procesos judiciales de Avilés y Cabrera se separaron en la etapa de vista preliminar. En septiembre pasado, Navas denegó una petición de la defensa de Cabrera Rivera sobre prueba exculpatoria.

La nueva defensa de Cabrera Rivera solicitó al Tribunal de Aibonito unirse a la petición de las abogadas de Avilés Cabrera.

“Surge que desde el día uno de la Policía y Departamento de Justicia era que había seis sospechosos: cuatro menores de 16 y 4 menores de 20 años. Eso excluye a nuestra representada de todos los hechos que se le han imputado”, dijo el licenciado Alberto Rivera Ramos, uno de los nuevos abogados de Cabrera Rivera.

No obstante, el juez resolvió que la petición era innecesaria porque a la mujer ya le encontraron causa para juicio, por lo que tiene derecho a la entrega de cualquier prueba exculpatoria como parte del proceso de descubrimiento de evidencia para el juicio.

De todas formas, el abogado mantuvo que las entrevistas a los oficiales, por parte de la defensa, de Avilés fue posterior a la determinación de causa para juicio de Cabrera.

Para el fiscal, en cambio, “pretender que (el abogado) participaba en este evento es relitigar un asunto que se resolvió”.

“El juez nos sostuvo. Va a considerar (la evaluación de la prueba) en cuanto a las dos, pero fue enfático que para Elvia es en cuanto a la Regla 95 (de descubrimiento de prueba), que se activa cuando hay una acusación” para juicio", apuntó Velázquez.

El juez emitirá el fallo posteriormente, mientras que se suponía que este lunes también habría una audiencia ante otro juez para determinar si una de las testigos en la vista preliminar contra Cabrera Rivera puede declarar por circuito cerrado.

Sin embargo, el juez Raúl Rodríguez pospuso la discusión para el 4 de diciembre para que la defensa pudiera tener tiempo suficiente para prepararse debido a que el Ministerio Público entregó hoy el informe de una psicóloga para sustentar la necesidad de que la testigo no declare frente a la imputada.

El juez tendrá que determinar si el daño que sufriría la testigo sustentaría suspender el derecho de un imputado a su defensa encare frente a frente a alguien que declare en su contra.

Precisamente, para ese día, 4 de diciembre, está pautada para comenzar la vista preliminar contra Avilés Cabrera.

“Se entregó (el informe) en el día de hoy porque la psicóloga tuvo que hacer unas evaluaciones de la menor que llevan tiempo. No solo son entrevistas, sino pruebas y tienen que hacer un cernimiento con ellas. Entonces, redacta el documento”, explicó el fiscal. “Se le hizo imposible entregarlo antes de esta mañana, que fue cuando lo entregaron”.

“La alegación es que la joven (testigo), que tiene 15 años, presenció el evento donde su prima falleció y está bien afectada con lo que tuvo que vivir a esa edad”, afirmó.

Los hechos

La tragedia se reportó el pasado 11 de agosto, luego de que dos menores de 16 años llegaran heridos de arma blanca al hospital Menonita de Aibonito.

El crimen ocurrió en el desvío Roberto Colón, intersección con la PR-14, cerca del casco urbano y a minutos del cuartel de Aibonito, según la Policía.

La llamada alertó sobre dos jóvenes, una fémina y un hombre, que llegaron hasta la institución. Poco después, la fémina - Pratts Rosario - falleció.

Según la investigación, los dos menores se encontraban en una actividad de cierre de verano auspiciada por el municipio y, al finalizar, caminaron hasta el mencionado lugar donde había un grupo de personas.

Acto seguido, surgió una discusión entre la hermana de la occisa con una persona en el lugar. Durante el altercado, la hermana de Pratts Rosario, también menor de edad, fue agredida, por lo que la víctima intercedió. Fue en ese momento cuando recibió ocho heridas de arma blanca en diferentes partes de su cuerpo.

Por estos hechos, las dos imputadas enfrentan cargos de asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas. Se les impuso una fianza a cada una de $1 millón, la cual no prestaron, por lo que fueron ingresadas a una institución correccional.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: