

9 de agosto de 2025 - 1:28 PM
El exponente de música urbana Ángel Javier Avilés Monzón, conocido artísticamente como “Yovngchimi”, continuará ingresado en el Centro Metropolitano de Detención federal (MDC) en Guaynabo luego de que se le negara, nuevamente, salir libre bajo fianza.
Durante la vista ante el magistrado Marshal D. Morgan en el Tribunal federal, la defensa del trapero no presentó pruebas nuevas que “justificaran la reapertura de la audiencia de fianza, ni material relevante en cuanto al peligro que representa el acusado para la comunidad”.
No obstante, del expediente judicial surge que la Fiscalía federal está dispuesta a intentar negociar con Avilés Monzón para que se declare culpable de los cargos que enfrenta. Estos son: dos cargos por posesión de armas modificadas para disparar en automático y un tercer cargo por conspiración para traficar armas de fuego.
“El acusado permanecerá detenido”, dice la minuta sobre la vista celebrada el viernes en la sala 2 del Tribunal federal para el Distrito de Puerto Rico en Hato Rey.
Asimismo, se añade que durante la audiencia “la defensa argumentó a favor de reabrir el asunto de la fianza, citando nuevas pruebas obtenidas de un video, a la luz de la segunda acusación sustitutiva”.
“El gobierno sostuvo su posición a favor de la detención, basándose en el peligro que representa el acusado para la comunidad y el riesgo de fuga”, añade la minuta.
Yovngchimi fue arrestado el 29 de diciembre de 2024 en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde. Desde entonces, ha solicitado en varias ocasiones libertad bajo fianza, pero todas las peticiones han sido denegadas.
Mientras, la Fiscalía federal ha enmendado las acusaciones. Precisamente, esta nueva vista se celebró luego de que el Ministerio Público formulara un tercer cargo en contra del reguetonero en julio pasado por supuestamente conspirar para traficar armas de fuego en Puerto Rico.
No obstante, el acusado, que renunció a la lectura de acusación, se declaró no culpable de todos los cargos, según consta del expediente judicial.
De otro lado, existe una controversia sobre cuántas armas de fuego se pudieron haber traficado durante el periodo de la presunta conspiración, que dio paso a que se radicara un nuevo cargo en contra del acusado. Ayer, la fiscalía presentó una moción estableciendo, entre otras cosas, que pudieron ser “entre 25 a 99 armas de fuego”.
En otra minuta disponible en el expediente se hace constar que la fiscal Laura Díaz González indicó en corte abierta que “si las partes inician negociaciones para un acuerdo de culpabilidad, el Gobierno estaría dispuesto a estipular la cantidad de armas traficadas durante el período de tiempo relacionado con los cargos”.
El juicio contra Yovngchimi aún no tiene fecha.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: