

24 de octubre de 2025 - 9:45 AM


La vista de sentencia del notorio narcotraficante dominicano César Emilio Peralta Adámez, alias “el Abusador”, en el Tribunal Federal de Puerto Rico fue suspendida, luego de que surgiera una nueva controversia en torno a su declaración de culpabilidad.
Peralta Adámez, quien se declaró culpable en el año 2022 por cargos de narcotráfico, busca ahora anular su declaración, alegando que su admisión no fue hecha de manera consciente ni voluntaria, y que la asistencia legal que recibió en ese momento fue “ineficaz”.
El juez Pedro A. Delgado Hernández emitió una orden posponiendo sine die la vista de sentencia, originalmente programada para ayer, jueves, y concedió una prórroga de 30 días solicitada por la Fiscalía federal para pronunciarse sobre la controversia.
Esto implica que la Fiscalía federal tendrá hasta el próximo 12 de noviembre para responder a la extensa moción presentada por la defensa del acusado, un documento de 62 páginas acompañado de 10 anexos que suman cientos de páginas adicionales.
Al solicitar la prórroga, el fiscal federal Antonio Pérez Alonso explicó al Tribunal que el Gobierno de los Estados Unidos necesita responder de “manera adecuada y exhaustiva” a la extensa moción del acusado que “contiene acusaciones de gran peso”.
Para hacerlo, explicó, que el Gobierno debe discutir el contenido de dichas alegaciones con varias personas que no están empleadas por la Fiscalía Federal, y, posteriormente, redactar una “respuesta razonada y completa a la extensa moción del acusado”.
“El acusado tuvo amplio tiempo para redactar su moción de 62 páginas, según demuestra el expediente, que refleja que el acusado había estado contemplando presentar una moción para retirar su declaración de culpabilidad desde al menos el 19 de agosto”, dijo.
Por tal razón, Pérez Alonso indicó que era “apropiado y justo que el Gobierno de los Estados Unidos” tuviera un tiempo razonable para poder responder.
De esta forma, la Fiscalía federal ganó tiempo para responder al escrito del acusado, que alega, entre otras cosas, que su declaración de culpabilidad no fue consciente ni voluntaria y que se obtuvo mediante falsas representaciones y garantías engañosas.
La solicitud para anular la declaración de culpabilidad fue presentada el pasado 7 de octubre por la representación legal del acusado, compuesta por el licenciado Edwin Prado Galarza, según consta el tracto del caso disponible en el expediente electrónico.
La defensa del acusado solicitó la transcripción completa de la audiencia de 2022, cuando su representado se declaró culpable, ya que considera que es esencial para demostrar si la declaración fue realizada “de manera consciente, voluntaria y con asistencia legal efectiva”, conforme la ley federal.
Peralta Adámez fue acusado por un gran jurado federal el 28 de noviembre de 2018 con cargos de conspiración para importar heroína y cocaína a Estados Unidos. Tras su acusación, fue arrestado en Colombia y luego extraditado a Puerto Rico, donde llegó a un acuerdo para aceptar su culpa en noviembre de 2022.
En su alegación de culpabilidad, Peralta Adámez reconoció que entre el 2007 y el 2017 conspiró e importó cocaína desde República Dominicana, Venezuela, Colombia y las Antillas Holandesas a territorio estadounidense.
También se declaró culpable por un cargo criminal en un pliego acusatorio que enfrentaba en el Distrito del Sur de Florida que fue transferido a Puerto Rico para propósitos de sentencia.
En aquel momento, el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, William Stephen Muldrow, dijo en un comunicado de prensa que Peralta Adámez fue el líder de una organización criminal trasnacional con base en República Dominicana, a la que se le atribuye el transporte de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos a través de Puerto Rico.
“Esta convicción demuestra el compromiso del Departamento de Justicia en interrumpir y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”, sostuvo Muldrow. “Continuaremos maximizando nuestros esfuerzos multiagenciales para traer a la justicia aquellos que faltan a nuestras leyes e importan drogas a Puerto Rico y los Estados Unidos continentales”.
Como parte del caso, las autoridades confiscaron cuatro propiedades y negocios en República Dominicana que fueron controladas por Peralta Adámez en Santo Domingo: Flow Gallery Lounge, La Koura Club, Aqua Club, Al Panino y Peralta Investment.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: