OPINIÓN
Con acento propio
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:San Juan, anticiudad

San Juan se ha convertido en territorio hostil contra sus residentes y adverso a la movilidad social de comunidades, opina Raúl Santiago Bartolomei

16 de noviembre de 2025 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
San Juan alcanzó su pico poblacional en 1970, con unos 455,000 habitantes, mucho antes de la crisis demográfica, económica y fiscal que experimenta Puerto Rico desde mediados de la década de los 2000, escribe Raúl Samtiago. (JOSIAN BRUNO)

Los datos más recientes de la Encuesta de la Comunidad, llevada a cabo por el Negociado Federal del Censo, apuntan a que las áreas de Río Piedras y Santurce cuentan con la población más baja que han tenido en los últimos sesenta años. A la misma vez, tienen la proporción más alta de unidades de vivienda en desuso en ese mismo periodo de tiempo. Esta situación en estos dos centros urbanos no se aleja mucho de la tendencia a nivel municipal en San Juan, donde la población actual, de unos 330,000 habitantes, es inferior a la población combinada de San Juan y Río Piedras, de unos 368,000 habitantes en 1950, cuando eran municipios separados. De hecho, San Juan alcanzó su pico poblacional en 1970, con unos 455,000 habitantes, mucho antes de la crisis demográfica, económica y fiscal que experimenta Puerto Rico desde mediados de la década de los 2000.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: