Vargas Llosa: el novelista trascendente
Mario Vargas Llosa entrará en la Academia Francesa el próximo 9 de febrero, algo extraordinario para un escritor que no es nativo de esa lengua, y esta es una noticia que se pierde entre la vocinglería chabacana, que busca arrastrarlo de los pies hasta el frívolo barrial de las revistas del corazón; arrastrarlo desde las alturas de la biblioteca La Pléyade, ese olimpo literario donde está Borges, y están también Proust, Joyce, y Kafka, y Tolstoi, que no cupieron en los parámetros a veces justos, pero también a veces burocráticos, geográficos, o de conveniencia política, del premio Nobel.
Otras columnas de Sergio Ramírez
domingo, 3 de septiembre de 2023
Otra puerta cerrada
“Otra puerta cerrada al humanismo. Un país de puertas clausuradas. Se cierran puertas, el ruido se desvanece, y solo queda la oscuridad”, escribe Sergio Ramírez
domingo, 20 de agosto de 2023
Dictadores con cara de palo
Ese es el escritor peligroso, no el que incluye en una novela una parrafada retórica contra las satrapías del tirano, sino el que exhibe sus extravagancias y sus manías, y ridiculiza las falsedades de su discurso redentor, escribe Sergio Ramírez
sábado, 5 de agosto de 2023
Crónica de un marciano
Cuando me pongo en la fila para votar en el recinto que me toca en mi barrio de Madrid, me siento como lo haría Oviedo frente a la mazorca de cacao, o el marciano que acaba de aterrizar en un planeta desconocido, escribe Sergio Ramírez
jueves, 20 de julio de 2023
El país de las escasas primaveras
En el firmamento se lee cansancio ante la corrupción pública, la penetración creciente del crimen organizado, la burla de las instituciones, el feudalismo arcaico, escribe Sergio Ramírez