¿Cuál es la ciudadanía de los nacidos en Puerto Rico?
Desde el 13 de enero de 1941, el nacimiento en Puerto Rico equivale al nacimiento en Estados Unidos con el único propósito de adquirir un jus soli o ciudadanía por derecho de nacimiento. Hoy Puerto Rico forma parte de Estados Unidos para efectos de ciudadanía y los ciudadanos nacidos en Puerto Rico adquieren el estatus de nativos, la misma ciudadanía disponible para las personas nacidas en Estados Unidos.
Otras columnas de Charles R. Venator Santiago
miércoles, 8 de marzo de 2023
Was U.S. Citizenship Imposed on Puerto Ricans by the Jones Act of 1917?
The U.S. government did not need to grant citizenship to U.S. nationals in order to draft them into any war effort, writes Charles Venator
miércoles, 8 de marzo de 2023
La Ley Jones de 1917: ¿Impuso la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños?
Al promulgarse el estatuto, sólo 288 ciudadanos puertorriqueños optaron por mantener la ciudadanía puertorriqueña y se negaron a adquirir la ciudadanía estadounidense, escribe Charles Venator
jueves, 9 de junio de 2022
La propuesta de ciudadanía de segunda clase: la opción soberanista
¿Por qué los redactores de la actual legislación plebiscitaria adoptaron un lenguaje tan discriminatorio y antidemocrático sobre el estatus de ciudadanía de los puertorriqueños?, cuestiona Charles R. Venator-Santiago
domingo, 10 de abril de 2022
Balzac y la legislación federal
Durante ese periodo, los debates en el Congreso se limitaron a la búsqueda de la incorporación territorial como vía o peldaño para una eventual estadidad, escribe Charles R. Venator-Santiago