OPINIÓN
Puertorro Blues
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Kirk

Las deportaciones de latinoamericanos, que corren paralelas a la federalización de tropas de la Guardia Nacional en ciudades principalmente negras son, quizás, el mayor peligro de la ya frágil democracia yanqui, opina Edgardo Rodríguez Juliá

11 de octubre de 2025 - 11:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Las deportaciones de latinoamericanos, que corren paralelas a la federalización de tropas de la Guardia Nacional en ciudades principalmente negras son, quizás, el mayor peligro de la ya frágil democracia yanqui, opina Edgardo Rodríguez Juliá (Shutterstock)

Pablo Casals tocó para el Presidente Kennedy el 13 de noviembre de 1961. Luis Muñoz Marín, quien once años antes había sobrevivido un intento de asesinato por un “comando” nacionalista, también fue invitado al concierto de gala en Casa Blanca que culminó con el Trío Mendelssohn en re menor. Dos años después, el 22 de noviembre de 1963, Kennedy sería asesinado en Dallas. En febrero de 1965 Malcolm X, el líder de los musulmanes negros, fue asesinado. Tres años después serían asesinados Robert Kennedy y Martin Luther King. Eldridge Cleaver, quien escribió uno de los libros claves para mi generación, Soul on Ice, sus memorias como Black Panther y sus años en prisión, sentenció acertadamente: “Violence is as American as apple pie”.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: