La única utopía
El adolescente rebelde fue en busca de la utopía; la búsqueda del espacio perfecto y tiempos armoniosos, de liberación, lo sedujo. Aguijoneado por las lecturas como On the Road de Kerouac y Howl de Allen Ginsberg, el adolescente clase media y suburbano de los sesenta pretendía salir de la complacencia “materialista” de su clase, ello imaginándose otros horizontes, escuchando la música que disgustaba a sus padres, experimentando con la estupefacción del cannabis mejor, “marihuana”, así suena más a cura y menos medicinal y otras substancias exóticas, o enteramente prohibidas. Esa utopía que empezó con los beatniks y siguió con los hippies tuvo su admiración y recinto en el lodazal de Woodstock.
Otras columnas de Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 9 de septiembre de 2023
Caribe hostil
Resulta provocador el fundamento de la exposición: el turismo como tal es fuente de explotación, servidumbre, la distorsión del paisaje y la deformación del pobre colonizado, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 12 de agosto de 2023
Cabilderos
Los llamados ‘cabilderos de la estadidad’, los ya infames ‘delegados por la estadidad’, no son otra cosa que corrupción hecha ‘transparente’ mediante legislación, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 8 de julio de 2023
Ángel Quintero Rivera: un libro importante
El texto de Ángel Quintero Rivera puntualiza cómo nos hemos organizado, y cómo tantas veces nuestras convergencias han resultado fallidas, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 10 de junio de 2023
El Normandie como emblema
Somos melancólicos custodios de las ruinas. Lo que no es posible demoler somos incapaces de reconstruir. El Normandie sería entonces la metáfora, el emblema extendido del Estado Libre Asociado, escribe Edgardo Rodríguez Juliá