Cuando el Caño suene, justicia trae
La unión de luchas por la justicia social y ambiental fue clave para lograr la añorada asignación de fondos federal y local para el dragado del Caño Martín Peña. De manera oportuna, la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, junto al líder demócrata en el Senado, Chuck Shumer, presentaron a la administración Biden los méritos del dragado del Caño Martín Peña para lograr acceso a fondos disponibles a través de la Ley federal Bipartita de Infraestructura. Estos se ampararon en el mandato de lograr justicia ambiental, según lo establece esta ley, pues a través del dragado atendemos la marginación de 14,000 ciudadanos, encaminamos la restauración de los cuerpos de agua metropolitanos y abrimos las puertas para un desarrollo sustentable de la región de manera justa y equitativa.
Otras columnas de Brenda Torres Barreto
lunes, 16 de mayo de 2022
Reducir y reusar: antídotos del plástico
Urge reemplazar materiales desechables por materiales reusables en todo momento, puntualiza Brenda Torres Barreto
viernes, 22 de abril de 2022
Día del Planeta Tierra: hacer las paces con la inversión resiliente
No es justo que aceptemos proyectos de infraestructura en nuestra isla que jamás serían aprobados en otras jurisdicciones de los Estados Unidos, escribe Brenda Torres Barreto
lunes, 7 de febrero de 2022
Carreteras: protagonistas de la reconstrucción
Puerto Rico cuenta con sustanciales fondos federales para infraestructura y reconstrucción, para garantizar la seguridad en las carreteras, atender la equidad y la crisis climática, indica Brenda Torres Barreto
viernes, 31 de diciembre de 2021
2021: progresos hacia la sostenibilidad en 2022
Para 2022, Puerto Rico debe contar con una política pública cónsona con la tendencia global. Nuestra realidad isleña nos hace parte de los territorios vulnerables ante la emergencia climática, dice Brenda Torres Barreto