OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:El acoso escolar: qué podemos hacer

Sin una intervención, el “bullying” puede llevar a consecuencias legales y a dificultades académicas, sociales y emocionales, entre otros aspectos, señala Ingrid Casas Dolz

14 de agosto de 2025 - 10:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
A pesar de que la Isla cuenta con dos leyes que exigen a las escuelas tener protocolos para atajar el acoso escolar o bullying, estas legislaciones -las leyes 37 y 49 de 2008- no incluyen en sus definiciones al acoso cibernético. (Archivo / GFR Media)
Sin una intervención, el “bullying” puede llevar a consecuencias legales y a dificultades académicas, sociales y emocionales, entre otros aspectos, señala Ingrid Casas Dolz

El acoso escolar o “bullying” es considerado un tipo de agresión y violencia juvenil. Se define como cualquier patrón de acciones repetitivas e intencionales, llevadas a cabo por uno o más estudiantes y dirigidas a causar daño o miedo a la otra persona. Sin embargo, no todos los problemas interpersonales o de violencia que ocurren en la escuela son considerados como “bullying”. Para que sea acoso escolar la conducta tiene que ser repetitiva (o sea, tiene que haber un patrón), tiene que haber una intención de hacer daño y debe existir un desbalance de poder entre el agresor y la víctima.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: