El fútbol y el juego del batú taíno: posibles relaciones históricas
Con la celebración en Catar de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a surgir el debate en torno al origen y desarrollo histórico del fútbol, un deporte seguido por más de dos billones de fanáticos en todo el mundo. Algunos historiadores del deporte identifican su origen en la antigua China para el siglo III antes de nuestra era. Otros señalan que en la Grecia Clásica se practicaba un juego muy parecido al balompié en el cual dos equipos de participantes golpeaban con el cuerpo una pelota pequeña llamada episkyros. Eventualmente, durante la Edad Media la práctica de este deporte pasó a Italia y a otros países europeos, en particular a Inglaterra, donde ya para el siglo XIX se hizo muy popular.
Otras columnas de Miguel Rodríguez López
jueves, 12 de octubre de 2023
12 de octubre: fecha con diversas representaciones
Miguel Rodríguez López propone que Puerto Rico debe revisar su reconocimiento oficial del 12 de octubre como el Día de la Raza para atemperar su visión al resto de la comunidad caribeña y latinoamericana
martes, 27 de junio de 2023
Las rectificaciones en la Historia son importantes y necesarias
Las nuevas generaciones de arqueólogos, historiadores y estudiosos de nuestro dinámico y rico pasado debemos recibir con optimismo y renovado interés las investigaciones que retan y cuestionan la llamada historia oficial, escribe Miguel Rodriguez López
miércoles, 22 de marzo de 2023
El rey Miguel, héroe puertorriqueño de la lucha continental contra la esclavitud
Para los puertorriqueños debe ser motivo de orgullo que un joven negro esclavizado nacido y criado en esta isla fuera el líder heroico de lo que probablemente fue la primera revolución antiesclavista y anticolonial de América, escribe Miguel Rodríguez López
miércoles, 16 de noviembre de 2022
La arqueología y la fuerza de la puertorriqueñidad
No hay duda del gran impacto que ha tenido la arqueología en el rescate y afirmación de importantes páginas de historia social y cultural. Somos un pueblo que expresa orgullo de sus raíces ancestrales, escribe Miguel Rodríguez López