El sistema impositivo contribuyó a la quiebra fiscal de Puerto Rico
Durante los últimos años hemos visto ante la opinión pública diferentes teorías de colegas y analistas sobre cuáles fueron los factores que incidieron en la crisis fiscal y desembocaron en la quiebra del gobierno de Puerto Rico. Una de las primeras teorías aludidas ha sido la falta de disciplina y prudencia en el manejo de nuestra hacienda pública, principalmente la falta de control de gastos y deuda pública. La otra teoría planteada es el impacto macroeconómico devastador que tuvo la eliminación de la Sección 936 del Código de Rentas Internas Federal.
Otras columnas de José G. García López
martes, 5 de julio de 2022
Las expectativas son leña al fuego para la inflación
Solo nos queda a nosotros mantenernos de día a día siendo frugales, eficientes en los gastos de consumo y buscar nuevas fuentes de ingresos para afrontar la inflación, sugiere José García López
miércoles, 25 de mayo de 2022
Reforma contributiva en tiempos de turbulencia
El verdadero problema de esta propuesta no es su contenido, sino las condiciones económicas en que se da, en medio de un escenario complejo de incertidumbre en el país, dice José G. García López
jueves, 5 de mayo de 2022
Reforma contributiva: ¡otro parcho más!
Necesitamos movernos a un sistema que no castigue la producción, el ingreso y el ahorro; que esté basado en la tributación al consumo y la riqueza, escribe José G. García López
viernes, 15 de abril de 2022
Nos pasó con Ondeo y ahora con Luma: a revisar el contrato
Sugiero que, al igual que se hizo efectivamente en el pasado con la AAA, se ponga sobre la mesa inmediatamente este contrato y se revise cada una de sus cláusulas, escribe José García López