Francisco A. Catalá
💬

¿Es prioritaria la educación?

Cuando se hace referencia al desarrollo económico suelen destacarse los servicios educativos. Sobran los estudios empíricos en los que se correlaciona de forma significativa el crecimiento económico con los mismos. La educación es tanto condición para el desarrollo como consecuencia del desarrollo. Nutre al progreso y avanza con este. Hay que demandarla tanto como bien de producción, que aumenta la productividad y capacidad creativa, así como bien de consumo, que genera directamente utilidad y satisfacción. Erradica la ignorancia y hace posible trabajar y convivir en un marco de dignidad, superar la dependencia, cultivar la autoestima y realizarse plenamente. Como apuesta de futuro no hay otra inversión que genere más rendimiento social.

Otras columnas de Francisco A. Catalá

miércoles, 23 de junio de 2021

Austeridad, servicio público y noche de San Juan

Si la austeridad se orientara hacia la formación de una sociedad educada y sana y no grosera y glotona, entonces habría que hacerse eco de la misma, dice Francisco A. Catalá Oliveras

lunes, 14 de junio de 2021

Puerto Rico en el espejismo de la construcción

El entusiasmo con los proyectos de construcción y el consumo de terreno puede estar montado en arena movediza, con beneficios inmediatos para pocos y altos costos a largo plazo para muchos, indica Francisco A. Catalá Oliveras

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Hace falta más que resiliencia

La ayuda es efectiva si se torna innecesaria, lo que hace imperativo al desarrollo. Y este no se alcanza con mera ‘resiliencia’ ni con capacidad de aguante, escribe Francisco A. Catalá Oliveras

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: