OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Estados Unidos, la última república bananera

Lo que la nación norteamericana ha vivido en estos cuatro años de la presidencia de Trump ha sido lo que muchas ‘repúblicas bananeras’ con las que hoy compite vivieron o viven hasta ahora, escribe Hugo F. Miranda

7 de enero de 2021 - 3:55 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
After violent protesters loyal to President Donald Trump stormed the U.S. Capitol today, a tactical team with ATF gathers in the Rotunda to provide security for the continuation of the joint session of the House and Senate to count the Electoral College votes cast in November's election, at the Capitol in Washington, Wednesday, Jan. 6, 2021. (AP Photo/J. Scott Applewhite) (J. Scott Applewhite)

En su novela “Repollos y reyes” de 1904, el escritor estadounidense William Sydney Porter, quien fue mejor conocido por el seudónimo de O. Henry, describe a una pequeña república centroamericana imaginaria como un país caótico y desorganizado cuyo producto principal de ingresos aparentemente era el banano, y que debido a su condición de fugitivo de la justicia de Estados Unidos entre 1896 y 1897, cuando regresó a su país para ser encarcelado la prensa o quienes se referían a él lo llamaban el refugiado de la “república bananera” descrita en su novela.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: