Independencia judicial no es un abstracto institucional
La independencia judicial, atributo de la justicia imparcial no es un abstracto institucional. Descansa esencialmente en la conciencia íntima de todo juez o jueza, inspirados por una ineludible opción preferencial y lealtad hacia la causa humana. Es un sentimiento espiritual que nace del sentido de propia valía, se nutre del conocimiento de las normas jurídicas y, sobre todo, de la misión trascendental que se realiza. Atañe al tribunal como institución, pero es atributo individual del juez asumirlo libremente, frente a las tentaciones del conformismo, popularidad, prebenda y miedo.
Otras columnas de Antonio S. Negrón García
jueves, 27 de mayo de 2021
La pretendida irresponsabilidad de LUMA
Solo un desmedido afán de lucro, y el desdén hacia la inteligencia del pueblo, explican la osadía de LUMA Energy, escribe Antonio S. Negrón García
lunes, 17 de mayo de 2021
El “comeback” de la doble vara penal en Puerto Rico
La regla de veredictos con dos varas distintas para medir una misma conducta es un contrasentido que afectará sustancialmente la institución del jurado en Puerto Rico, escribe Antonio S. Negrón García
miércoles, 3 de febrero de 2021
La Policía ante la pandemia del crimen
El gobierno, los tribunales, la abogacía y la sociedad en general no pueden ignorar las tensiones emocionales y los peligros reales que experimentan diariamente los miembros de la Policía, plantea Antonio S. Negrón García
martes, 16 de junio de 2020
¿Nueva doble vara en la aritmética penal?
Antonio Negrón García declara que, de convertirse en ley la fórmula absolutoria 9 de 12, Puerto Rico se apartaría tanto de la norma federal como de las estatales de la unión norteamericana que requieren unanimidad para cualquiera de los dos veredictos