OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La Justicia Restaurativa: una discusión necesaria

Urge comenzar a discutir la reforma de un sistema fallido, punitivo, inhumano, que aporte primordial y significativamente a la sanación y a la transformación de los involucrados, plantea María de Lourdes Guzmán

11 de enero de 2021 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El Departamento de Justicia indicó que tras la prueba y testigos presentados esta tarde por los fiscales, el juez Quiñones aumentó la fianza a $1 millón. (Archivo / GFR Media)
El Departamento de Justicia indicó que tras la prueba y testigos presentados esta tarde por los fiscales, el juez Quiñones aumentó la fianza a $1 millón. (Archivo / GFR Media)

Recientemente el gobernador Pedro Pierluisi nombró secretario del Departamento de Justicia al Lcdo. Domingo Emanuelli. Muchos vimos con agrado dicha selección por cuanto el Lcdo. Emanuelli no solo es un abogado litigante experimentado, sino que se ha destacado por su rectitud, afabilidad y su objetividad en la discusión de muchos asuntos que nos atañen como pueblo. Su tarea no es fácil. Se le ha encomendado dirigir una de las agencias más complejas y a la vez desprestigiadas de la rama ejecutiva, señalada por su inacción en los casos de corrupción que atañen a personas vinculadas al gobierno de turno y su inusitada diligencia en otro tipo de casos, como los que se han promovido contra estudiantes universitarios y sectores marginados.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: