La Ley 20, la 22 y otros incentivos desaprovechados
Los incentivos económicos incluyen subsidios a servicios esenciales, rebajas impositivas, créditos impositivos, subsidios salariales y exenciones impositivas, entre otros. Ser un paraíso fiscal (i.e. una jurisdicción que utiliza incentivos para atraer inversión) no es necesariamente malo. Según Hines (2010), “Los paraísos fiscales son jugadores exitosos en la economía mundial”. Por ejemplo, Irlanda, Singapur, Hong Kong y otras economías pequeñas exitosas (islas especialmente) son clasificados como paraísos fiscales. De hecho, un código de incentivos bien diseñado e implementado representa una de las herramientas de política económica más poderosas y es necesario bajo cualquier estatus político.
Otras columnas de José Caraballo Cueto
martes, 26 de abril de 2022
Crisis estadística en Puerto Rico
Con semejante cuadro estadístico, ¿qué plan fiscal es confiable? ¿Cuántas inversiones se pierden por la incertidumbre estadística?, cuestiona José Caraballo Cueto
sábado, 19 de marzo de 2022
La inflación y el alto costo de vida en Puerto Rico
Aun antes de estas situaciones de pandemia y guerra, el costo de vida de Puerto Rico era relativamente alto, escribe José Caraballo Cueto
sábado, 26 de febrero de 2022
Cambios a la Ley 22 y los opositores al cambio
Estos exfuncionarios no tienen grados avanzados en economía, tocan de oído en temas de desarrollo y fracasaron en generar crecimiento, el cual fue lánguido o negativo desde su incumbencia a mediados del 1980, escribe José Caraballo Cueto
jueves, 24 de febrero de 2022
Cómo graduar más estudiantes universitarios en Puerto Rico
Nuestro estudio reveló que los estudiantes que han tenido experiencia en investigación tienen más probabilidades de completar su bachillerato que los que no la han tenido, escriben José Caraballo Cueto, Isar Godreau y Raymond Tremblay