La revocación de Roe v. Wade y sus implicaciones
El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió finalmente la decisión en el caso Dobbs v. Jackson. En este caso se revocan los precedentes de Roe v. Wade (1973) y Planned Parenthood v. Casey (1992). La consecuencia es nefasta para muchas mujeres y personas gestantes que viven en estados que prohíben el aborto. Pero las consecuencias pueden ir mucho más allá. El lenguaje de la decisión abre puertas para la eliminación de otros derechos reconocidos. Ahora les toca a los gobiernos estatales, de los territorios y a las personas que elegimos quién nos gobierna, colocarnos en el lado de la defensa de los derechos humanos o por el contrario retroceder en el tiempo y dejarnos arrebatar derechos adquiridos.
Otras columnas de Yanira Reyes Gil
viernes, 26 de mayo de 2023
Persecución y revanchismo contra las clínicas
No buscan proteger a las menores, lo que buscan es eliminar nuestros derechos. En este caso son las menores de edad, pero seguirán los derechos de todas las mujeres, de la comunidad LGBTTIQ+, de los y las trabajadoras, plantea Yanira Reyes Gil
miércoles, 8 de marzo de 2023
Un 8 de marzo por justicia climática, económica y reproductiva
En este día también compartimos la forma en que imaginamos una sociedad más equitativa y justa. Bajo el lema ‘Justicia de las mujeres es justicia verde’ enfatizamos nuestro derecho a tener justicia climática, justicia económica y justicia reproductiva, escribe Yanira Reyes Gil
sábado, 5 de noviembre de 2022
Forzar la divulgación de fuentes periodísticas entorpece la democracia
Divulgar la identidad de las fuentes no aporta en nada la búsqueda de la verdad, no adelanta la justicia o el proceso democrático, solo lo entorpece, asevera Yanira Reyes Gil
viernes, 7 de octubre de 2022
Obligarnos a parir
Yanira Reyes Gil plantea cómo los cinco proyectos legislativos relacionados con el derecho al aborto pretenden obligar a las mujeres a mantener embarazos en contra de su voluntad