


Los señalamientos recientes de Chris Soto, quien fue asesor del exsecretario del Departamento de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, se refieren al discrimen de esa agencia contra el sistema educativo de Puerto Rico. En su exposición a este diario, podría interpretarse como que sugiere que el discrimen se acaba si se resuelve la condición colonial de Puerto Rico, alcanzando la igualdad que algunos interpretan que equivale a la estadidad. Sin embargo, Soto suscribe un informe en la página del Hunter College de Nueva York en el que establece que la totalidad de los problemas en la educación de la isla “ilustra que simplemente asignar mas fondos federales, corregir individualmente los fondos federales para lograr la paridad o simplemente aumentar la representación en el Congreso no mejorara el sistema educativo de Puerto Rico”.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: