La sabiduría como absolución al castigo de Sísifo
A tres años de los huracanes Irma y María, a nueve meses de una continua plaga de movimientos telúricos, a seis meses de una pandemia y a la expectativa de la ira de la temporada de huracanes podríamos pensar que Tiqué nos abandonó. Este trastoque de nuestro “orden social” afecta nuestra salud física, mental y económica. En combinación con nuestra tasa de desempleo, la situación fiscal del país, la disfuncionalidad de los justicieros del desvalido, los datos epidemiológicos diarios y la apatía generalizada nos presenta la realidad sindémica en nuestra isla. Entonces, ¿qué nos queda? Dirigir la mirada a nuestros “líderes” o empoderarnos y convertirnos en líderes.
Otras columnas de Karlo Malavé Llamas
martes, 3 de mayo de 2022
La salud ambiental: derecho, necesidad o responsabilidad de la humanidad
Deben ser las tres; una necesidad identificada y a su vez un derecho protegido por el Estado y por la ley; pero una ley viva, dinámica y en acción, escribe Karlo Malavé-Llamas
jueves, 10 de febrero de 2022
El impacto ambiental de la industria del cáñamo
Se le atribuyen beneficios al cáñamo, específicamente de salud; no obstante, como toda industria se requiere de las regulaciones necesarias para no ‘solucionar’ un problema creando otro, escribe Karlo Malavé-Llamas
viernes, 28 de enero de 2022
Una alternativa educativa ecológica en la pandemia
Debemos retomar el movimiento eco-educativo propuesto en el proyecto de ley federal No Child Left Inside, escribe Karlo Malavé Llamas
viernes, 5 de febrero de 2021
La naturaleza: la mejor sanadora
En Japón, desde la década de los 80 se practica algo llamado baño de bosque o shinrin-yoku. Esta es la práctica de sumergirse en la naturaleza de una manera consciente, escribe Karlo Malavé Llamas