La UPR: a mis maestros pre y universitarios
Cursé mis años de escuela superior en la “UHS”, como se conoce la escuela superior de la Universidad de Puerto Rico. Poco sabía que me estaba preparando para lo que sería el punto alto de mi educación como persona: la UPR. En el salón de clase lo importante era cómo razonar, cómo presentar un argumento, cómo hacer asociaciones que fluyeran sin dar saltos ilógicos a cosas que no eran pertinentes a lo que se hablaba. Quedarse en el tema era fundamental para percibir que la discusión no era solo un intento de “ganar”, que no debe ser siempre la meta sobre lo que uno opina, sino lo básico del debate. La política, por lo tanto, que recuerde, no era un tema que jamás surgiera.
Otras columnas de Manuel Martínez Maldonado
martes, 6 de septiembre de 2022
La UPR y la falta de matrícula
¿Qué tiene que ver el que la matrícula de la Universidad de Puerto Rico haya disminuido con el examen del College Board? Pues, absolutamente nada, asevera Manuel Martínez Maldonado
jueves, 11 de agosto de 2022
Fuga de médicos: sus razones y cómo evitarlas
Para aumentar las plazas de residentes se necesitan maestros médicos. Estas modificaciones ayudarían a tenerlos y a prevenir la fuga, escribe Manuel Martínez Maldonado
miércoles, 16 de febrero de 2022
México: problemas de salud y del ambiente
Manuel Martínez Maldonado argumenta sobre el desempeño del presidente mexicano, Andres Manuel López Obrador, quien desde el inicio de la pandemia del COVID-19 insinuó que el asunto no era importante
miércoles, 9 de febrero de 2022
Reconocimiento a la mujer: de Josephine Baker a Majestad negra
Pienso que Josephine Baker fue la inspiración de Luis Palés Matos para Tembandumba de la Quimbamba (Majestad negra) y, allí está, oyendo el ruido del tránsito parisino, sin saber que también vive por siempre en Puerto Rico, escribe Manuel Martínez Maldonado