OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Los discursos faltos de inspiración y el reto de recuperar la conversación

La predictibilidad en el discurso público es también una crisis de imaginación, escribe Anuchka Ramos Ruiz

29 de julio de 2025 - 1:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
La predecibilidad en el discurso público es también una crisis de imaginación, escribe Anuchka Ramos Ruiz al arrgumentar sobre la ausencia de líderes que inspiren y motiven con mensajes contundentes y sustanciosos (Shutterstock)

En sus últimos años de vida, mi padre disfrutaba de ver el ingenio discursivo con que tomaban la palabra los diputados de turno en el Congreso de los Diputados en España. En una libreta anotaba las frases que más le gustaban, para luego usarlas con sus amigos en El Colmado Figueroa, en Ponce, entre cháchara y cerveza. Lejos de ser un hispanista, mi padre buscaba otra manera de pensar, de argumentar. “Lo mismo, siempre lo mismo”, murmuraba si no encontraba qué escuchar en la radio o qué leer en el periódico. No sorprende que le fascinara aprender a usar Facebook a sus casi 83 años, aunque pronto notó que las redes repetían la fatiga discursiva de las salas de espera o de las respuestas prefabricadas de un político en la televisión del mediodía. Adolece el discurso público, quizás el país, quizás el mundo de la peligrosa condición de la predictibilidad. No creo que los diputados españoles sean el mejor ejemplo, pero lo cierto es que mi padre encontraba en ellos algo que a todos nos hace falta: inspiración.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: