Luis Muñoz Marín y la patria como pueblo
Quizás el mayor error que cometemos en la filosofía es olvidarnos que los términos generales son solo abstracciones, y no se refieren a cosas individuales. Sócrates es el primer culpable al insistir que dejemos de emplear adjetivos y vayamos a los sustantivos. Según él, para determinar si tal político es corrupto (adjetivo) primero tenemos que definir qué es la corrupción (sustantivo). El esencialismo supone, como sucede en las matemáticas, que existe una definición universal para cada sustantivo. Las cosas son calificadas en clases a base de sus cualidades.
Otras columnas de Eduardo J. Suárez Silverio
lunes, 30 de mayo de 2022
La doble deuda como factor clave en la tragedia de Haití
Un país sin educación es fácil de manipular por las clases opresoras, señala Eduardo Suárez Silverio al reflexionar sobre la situación de Haití
martes, 17 de mayo de 2022
¿Qué sucede después de la muerte?
Algunos rechazaremos estos cuentos por ser inconsistentes con lo que creemos: solo existe esta vida. En cambio, otros aceptaremos estas narraciones como fuentes de esperanza futura, escribe Eduardo J. Suárez Silverio
martes, 10 de mayo de 2022
Hostos ante la corrupción
Es importante que escojamos dirigentes con una sólida moral, con un compromiso genuino y sentido de obligación social que neutralice los deseos por la gratificación económica inmediata y la corrupción, dice Eduardo J. Suárez Silverio
lunes, 2 de mayo de 2022
La difamación de los políticos en Puerto Rico
Si los políticos locales son corruptos, ¿quiénes nos habrán de gobernar?, escribe Eduardo Suárez Silverio