Ni panas ni papas: nuestros agricultores necesitan apoyo
En estos días ha resurgido, con un salpique de alarma, el tema de la seguridad alimentaria de Puerto Rico. Hemos sido testigos de la escasez del producto local en las góndolas de los supermercados, que se ha visto agravada por los recientes acontecimientos históricos, como la pandemia. Primero fueros los pavos en Acción de Gracias, ahora son las papas, los huevos, los pimientos, entre otros. Las importaciones masivas que se realizaban antes de la pandemia podían disfrazar la falta de producción de alimentos; sin embargo, los demás países productores también están sufriendo la escasez de excedente y como consecuencia, limitan las exportaciones, lo que ha causado una debilidad en la cadena de producción y distribución de alimentos.
Otras columnas de Soemi Morales González
viernes, 6 de mayo de 2022
Cómo fortalecer la industria local en la Semana del Pequeño Negocio
Hay que fortalecer la industria agrícola local, haciendo un buen plan de uso de terrenos, con siembras planificadas de acuerdo con la demanda de productos, dice Soemi Morales
miércoles, 22 de diciembre de 2021
No es solo seguridad alimentaria, sino seguridad nacional
Puerto Rico sigue la ruta de destruir la producción local, con políticas públicas ajenas a aumentar el producto local y salvaguardar la importancia de nuestros recursos, señala Soemi Morales González
martes, 5 de octubre de 2021
Pandora Papers: evasión vs. elusión de impuestos
No informar las ganancias obtenidas en paraísos fiscales o el origen de los fondos allí depositados constituye evasión contributiva, escribe Soemi Morales
miércoles, 24 de marzo de 2021
Al sector privado le urgen los fondos para la recuperación
¿Dónde está el sentido de urgencia? Nuestra clase empresarial necesita recibir esos fondos. Se trata de poner la acción donde se empeña la palabra, dice Soemi Morales