No habrá educación pública sin un retiro digno
Tal como ocurrió en el 2014, el magisterio se lanza a la calle a reclamar un retiro digno. Es una exigencia fundamental de la justicia social en la que se compensa al trabajador que durante 30 años brinda un servicio esencial que se ofrece al pueblo. A pesar de un salario bajo, el magisterio se ha mantenido dando el servicio porque contaba con una pensión digna que fue validada como un derecho adquirido por el Tribunal Supremo en abril de 2014 y se protegió en la Ley 106 de 2017.
Otras columnas de Emilio Nieves Torres
jueves, 19 de mayo de 2022
Es imperioso despolitizar el Departamento de Educación
Hay que reconocer que es positiva la determinación del actual Secretario de Educación de no tolerar la intromisión partidista atribuida a Héctor Joaquín Sánchez, escribe Emilio Nieves
domingo, 13 de marzo de 2022
Los reclamos justos que hace el magisterio puertorriqueño
El magisterio se propone continuar su lucha en el Tribunal Federal, en la Mesa de Diálogo y con sus manifestaciones en la calle para abogar por cero recortes a las pensiones, escribe Emilio Nieves
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Un acuerdo para someterse a la Junta Fiscal
Un acuerdo bajo los parámetros del Plan Fiscal y del Plan de Ajuste de Deuda es una forma de autoengañarse y de someterse a la voluntad de la Junta, escribe Emilio Nieves Torres
viernes, 5 de noviembre de 2021
Mensaje del magisterio a la jueza Laura Taylor Swain
Le reclamamos que no dé paso a este maléfico Plan de Ajuste de Deuda y superemos la crudeza de la dictadura colonial que representa la Ley Promesa y la Junta de Supervisión (Control) Fiscal, escribe Emilio Nieves Torres