OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Pedro Casaldáliga y la brisa suave de la esperanza

Ante los desastres naturales y las hecatombes provocadas por el saqueo y el abuso contra los pobres del mundo, el obispo Casaldáliga caminó junto a la brisa suave de la esperanza, escribe el padre Pedro Ortiz

9 de agosto de 2020 - 11:45 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
MD 45. MADRID. 12/12/02.- Foto de archivo tomada el 3/04/1995 en Sao Félix de Araguaia (Brasil) del obispo español Pedro Casaldáliga, de 74 años, que recibió hoy el VIII Premio Nacional de los Derechos Humanos que concede el Gobierno de Brasil por su dedicación en la defensa de los derechos humanos en este país. El religioso, que se destacó por denunciar los abusos de la dictadura militar brasileña (1964-1985), no pudo recibir el premio de manos del jefe de Estado, Fernando Henrique Cardoso. EFE/Archivo‚3 (Agencia EFE)

Quiero dedicarle estos pensamientos a la memoria de nuestro querido de la Amazonía, obispo Pedro Casaldáliga, quien en mi opinión es un santo que Cataluña le regaló a Latinoamérica, como también esa tierra le regaló a mi Puerto Rico -a través del pueblo de Comerío- la devoción por Nuestra Señora del Alba, la Virgen de la libertad catalana de la Edad Media, que nuestro poeta Juan Antonio Corretjer le visualizó como devotos a los pajaritos y los que se levantan temprano a trabajar.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: