“Re-shoring”: oportunidad para Puerto Rico
La aparición en marzo 2020 del COVID-19 causó una interrupción significativa en la cadena de suministros a nivel mundial. La emergencia provocada aumentó la demanda de equipos de protección personal (PPE, en inglés) como mascarillas, “hand sanitizer” y alcohol, entre otros artículos críticos para manejar la emergencia de salud. Esto provoca que se comience a impulsar la política estadounidense de traer la producción de los PPE desde China a los Estados Unidos. A este movimiento se le llama en inglés “reshoring y/o “near-shoring”. “Reshoring” se refiere a la práctica de traer de vuelta a los Estados Unidos la manufactura y servicios de ultramar, y “near-shoring” se refiere a mover las operaciones de manufactura a un país cercano a los Estados Unidos, ideal que tengan frontera común, como México.
Otras columnas de Ramón Vega Alejandro
jueves, 27 de abril de 2023
Ciberataques: ¿amenaza a la manufactura en Puerto Rico?
Los fabricantes están cada vez más expuestos a los ciberataques, ya que la industria depende cada vez más de sistemas interconectados y almacena cada vez más datos, de acuerdo con Ramón Vega Alejandro
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Manufactura en Puerto Rico: seguirán los retos en el 2023
En general este año ha sido positivo para la manufactura, pero el próximo podría ser mucho mejor si superamos parte de los retos, escribe Ramón Vega Alejandro
martes, 25 de octubre de 2022
Pasos para fortalecer la manufactura en Puerto Rico
Las estrategias a desarrollar estarán guiadas por una cultura de innovación, mejora continua y exportación de productos a otros mercados como estrategias de crecimiento, escribe Ramón Vega Alejandro