¿Se logrará una posible vacuna para el VIH?
La evidencia científica que tenemos a nuestra disposición refleja que las vacunas representan una herramienta eficaz para la prevención de enfermedades, en este caso, infecciosas. El resultado positivo que ha traído la inoculación en esta pandemia ha abierto una puerta de investigaciones para crear una posible vacuna, con la misma tecnología empleada para el COVID-19, para distintas enfermedades. Tal es así, que el pasado 27 de enero la compañía estadounidense Moderna, en conjunto a la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el SIDA (IAVI, por sus siglas en inglés), anunció el inicio de un estudio clínico para evaluar la efectividad de un posible candidato para ser utilizado como vacuna contra el VIH.
Otras columnas de Raúl Martínez Quinoñez
viernes, 1 de diciembre de 2023
El brote de la sífilis: un llamado a la educación sexual
El Comité de Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual en los Estados Unidos promueve que, como parte del cuidado de salud, se comience a incluir conversaciones con el fin de obtener un perfil de conducta de alto riesgo de los pacientes, informa Raúl Martínez Quiñonez
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Zepbound y el debate de la salud versus belleza
Raúl Martínez explica cómo este medicamento se convirtió en uno para bajar de peso, a la vez que recomienda cómo y cuándo utilizarlo
viernes, 13 de octubre de 2023
Proyecto del Senado 258: ¿Retroceso para nuestro sistema de salud?
La pieza legislativa propone permitir que las farmacias puedan operar sin la presencia de un farmacéutico, explica Raúl Martínez Quiñonez
martes, 28 de marzo de 2023
La escasez de medicamentos: los farmacéuticos podemos ayudar
Los farmacéuticos estamos capacitados y listos para asistir a los galenos en la búsqueda de alternativas que puedan reemplazar los medicamentos escasos, escribe Raúl Martínez Quiñonez