OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Trump: dubitativo e hiperbólico

El presidente proyecta una mezcla de irracionalidad y cálculo que busca disuadir a sus rivales, pero también pone en riesgo su propia credibilidad, opina Nicolás Ramos Gandía

9 de agosto de 2025 - 8:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Entre abril y junio de 2025, mientras naufragaban las negociaciones nucleares, Trump alternó silencios con amenazas: amagó con imponer un arancel universal del 100% a China por comprar crudo iraní y prometió «borrar del mapa» cualquier instalación que reanudara el enriquecimiento de uranio, escribe Nicolás Ramos. (The Associated Press)

En marzo de 1983, Ronald Reagan tildó a la URSS de «imperio del mal» durante un discurso ante evangélicos y, a fin de mes, anunció la Iniciativa de Defensa Estratégica, apodada «guerra de las galaxias». Del 7 al 11 de noviembre, la OTAN ejecutó el ejercicio “Able Archer 83”, que simulaba escalar hasta usar armas nucleares tácticas contra los países del Pacto de Varsovia. El Kremlin lo interpretó como un posible primer golpe y puso a sus fuerzas en máxima alerta. El incidente rozó la línea roja sin cruzarla. La alarma impulsó un giro negociador que desembocó, cuatro años después, en el Tratado sobre las Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, acuerdo que eliminó los misiles terrestres de 500 a 5,500 km de alcance e instauró exhaustivas inspecciones presenciales.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: