Un cambio de época con Pedro Pierluisi
En su invocación durante la juramentación del gobernador Pedro Pierluisi, Monseñor Antonio J. Vázquez, de la Iglesia católica Stella Maris, planteó que lo que simbolizaba el juramento del duodécimo gobernador elegido por los puertorriqueños era un “cambio de época”, más que de cuatrienio. Tiene el líder religioso toda la razón. Tras los profundos cambios –al menos, uno de ellos, inédito– experimentados por Puerto Rico a partir de la tachadura asestada por el Congreso a la Constitución local mediante la imposición de la Junta de Supervisión Fiscal de siete miembros facultados para subvertir el orden constitucional en el manejo de las finanzas públicas, inició una época novel en la dirección gubernamental. Los funcionarios elegidos a partir de 2012 –el gobernador y los legisladores– han sido despojados de su poder constitucional de someter y recomendar, el primero, y evaluar y aprobar, los segundos, el presupuesto general de ingresos y gastos para cada año fiscal. Desde entonces, esa función constitucional está en manos de siete personas, ninguna de ella elegida por los puertorriqueños.
Otras columnas de Antonio Quiñones Calderón
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Hora de madurez en el PNP
El proceso de elecciones internas en los partidos es ingrediente crucial de la democracia en los procesos políticos, escribe Antonio Quiñones Calderón
martes, 26 de septiembre de 2023
Volver a las raíces: el caso del alcalde de San Sebastián
En ocasiones, el personalismo y hasta el protagonismo son las “razones” camufladas con la denuncia de la “pérdida de sus raíces” que se vocean al momento de la huida, escribe Antonio Quiñones Calderón
sábado, 12 de agosto de 2023
El 12 de agosto en la historia colonial de Puerto Rico
La fecha del 12 de agosto evoca eventos significativos en la historia de Puerto Rico sin que la realidad colonial de la isla haya cambiado en más de 500 años, expone Antonio Quiñones Calderón.
martes, 25 de julio de 2023
El “nuevo ELA” del presidente del Senado
El proceso de “carteo” para su creación, necesitará cuantioso franqueo, escribe Antonio Quiñones Calderón