Una nueva ley de protección infantil en Puerto Rico
El maltrato es un problema de salud pública y derechos humanos que limita el potencial y plenitud de miles de niños, niñas y jóvenes en Puerto Rico. En abril, mes de la prevención del maltrato infantil, elevamos nuestra voz porque la violencia y los eventos traumáticos experimentados en los primeros años, de ser crónicos, pueden tener un profundo impacto en el resto de su niñez, juventud y adultez. Entre sus efectos está el que las víctimas de maltrato, según estudios, tienen más probabilidades de involucrarse en delincuencia y de maltratar a sus hijos.
Otras columnas de Marcos Santana Andújar
lunes, 9 de octubre de 2023
Vidas plenas y seguras para la niñez en Puerto Rico
Es importante mantener las colaboraciones entre organizaciones del Tercer Sector y agencias que ya ofrecen servicios a la niñez en edad temprana y sus familias en la isla, escribe Marcos Santana Andújar
martes, 1 de agosto de 2023
Del cine a la realidad: tomemos acción contra el abuso y la explotación de menores
No podemos quedarnos indiferentes ante la violencia. Si nos impacta, alcemos nuestra voz y actuemos contra las injusticias que afectan a la niñez, escribe Marcos Santana Andújar
miércoles, 26 de julio de 2023
¿Qué esperamos para evitar más muertes de jóvenes boricuas?
El gobierno está llamado a garantizar la seguridad y los derechos de todos, niños, jóvenes y ciudadanos de todas las edades. Lo fácil es culpar a “los jóvenes malos” y decirnos que los buenos somos más, escribe Marcos Santana Andújar
lunes, 5 de junio de 2023
Jóvenes sin hogar: una tarea pendiente
Es fundamental que los jóvenes sin hogar sean reconocidos como sujetos de derechos y no como objeto de caridad, escribe Marcos Santana Andújar