OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Violencia y “malascrianzas”

Si queremos erradicar la violencia que nos ahoga, la destemplanza, la soberbia, la altanería y la malacrianza no es la ruta a seguir por aquellos que nos pretenden gobernar, opine Silverio Pérez

26 de agosto de 2025 - 9:30 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Richard Nixon renunció a la Presidencia de Estados Unidos en 1974 tras desvelarse la trama del Watergate. (Archivo)
Gracias a que los periodistas que investigaron el caso Watergate fueron suspicaces, el presidente Richard Nixon tuvo que renunciar por el escándalo que se develó. Lo mismo sucedió con los asesinatos en el Cerro Maravilla que el gobierno había encubierto, escribe Silverio Pérez

Si algo estaba absolutamente prohibido en mi familia de 16 miembros eran las “malascrianzas”. Y lo era porque el exabrupto ante una situación incómoda, según mi madre, demostraba una falta de carácter. Décadas después, cuando leí el libro Inteligencia Emocional, de Daniel Goleman, entendí que mi madre fue una adelantada a su época. Una cosa es lo que te sucede, y otra cosa es cómo tú reaccionas a eso que te sucede. Y la forma en que reaccionas a lo que te sucede habla elocuentemente de ti. Quienes gobiernan tienen la responsabilidad de modelar un comportamiento que contraste con el maleanteo, con la actitud de guapo de barrio y con la violencia callejera que nos arropa. La gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, hizo todo lo contrario esta pasada semana. Ante una incómoda pregunta de un periodista desató a borbotones su prepotencia. El exabrupto que escenificó me recordó esa línea que de pequeño mis padres me enseñaron a no cruzar: la malacrianza.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: