

6 de octubre de 2025 - 6:40 PM
En enero de 2026, un cohete de SpaceX llevará a la Estación Espacial Internacional (EEI) un instrumento creado en Bayamón, Puerto Rico, que aportará datos sobre cómo se podría “desviar o destruir” algún asteroide que pudiese amenazar la Tierra.
“Es un experimento superimportante, porque nos permite conocer a fondo cómo es la física y cómo se comportan los asteroides a través del universo. Nos permite conocer si quisiéramos desviarlo o destruirlo en pro de la defensa planetaria”, sintetizó el ingeniero Amílcar Rincón, de la empresa Collins Aeroespace y quien lideró el proyecto bautizado MESSAR.
MESSAR (siglas en inglés de “Microgravity Experiment for Asteroid Regolith Sound Velocity”) se desarrolló en las instalaciones del Laboratorio de Tecnología e Investigación y Ciencia de Bayamón de Engine 4 Foundation, donde se presentó el dispositivo ante miembros de la prensa.
Para Luis Armando Torres, fundador de Engine 4 Foundation, el proyecto “es la prueba de que en Puerto Rico podemos diseñar y ejecutar ciencia de frontera, que impacta a la humanidad. Hoy demostramos que esta isla tiene el talento, la visión y la capacidad humana y tecnológica para ser protagonistas en la exploración espacial y en la creación de soluciones que transformen el futuro en la Tierra y el más allá”.
Según se explicó, el dispositivo terminado se entregará este mismo mes a NASA para que lo sometan a pruebas finales que determinan que ninguno de los componentes vaya a constituir un peligro para la flota de la EEI. Luego de esa fase, la misión de enero de 2026, denominada NG-24, cargará con MESSAR entre su entrega de suministros a los astronautas destacados en la EEI. Se espera que se devuelva a la Tierra a mediados del 2026.
Rincón explicó que el dispositivo está compuesto por cuatro cilindros conectados a un controlador. Cada cilindro tiene materiales que simulan el contenido de asteroides, una bocina en la base y un micrófono en el tope.
La idea es captar cuánto tiempo toma a la onda ir cruzar el material desde la base al tope, pero en las condiciones de microgravedad que se registran en la EEI.
Esos datos se compararán con las predicciones que distintos científicos han hecho utilizando modelos matemáticos. “Cada vez que mejoramos los modelos utilizando data real, podemos tomar mejores decisiones”, afirmó Rincón.
Rincón, quien fue profesor de ingeniería en la Universidad Interamericana de Bayamón antes de sumarse a Collins Aeroespace, contó con equipos de estudiantes de ingeniería de esa institución para las distintas fases de diseño y desarrollo de MESSAR. Según se informó, el concepto inicial fue de Edwardivan Labarca y Lucas Soto Balseiro. La segunda iteración fue de Karelia Silvestrini y Jamie Vásquez, mientras que el diseño final recayó en Sebastián Medina, Carlos García y Alejandro Rincón.
El ingeniero recalcó que proyectos como MESSAR y otras iniciativas de Engine 4 son vitales para que jóvenes puedan exponerse desde edades tempranas a aplicaciones reales de las ciencias y la ingeniería. Sólo así se puede mantener un suplido suficiente de personas interesadas en estos campos en alta demanda y que suponen grandes oportunidades de movilidad económica, expresó Rincón.
Por ejemplo, mencionó que en Collins “uno de los grandes retos” es conseguir empleados con las destrezas de tecnología que necesitan.
MESSAR se realizó con una subvención de programas adscritos a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), aprobada en el 2022. Contó también con el apoyo de Collins Aerospace, Voyager Space y el Municipio de Bayamón, cuyo alcalde Ramón Luis Rivera Cruz asistió a la presentación.
El artefacto costó cerca de $12,000, mientras que los $400,000 del transporte a la EEI se sufragarán con la subvención de los programas NASA Puerto Rico Space Grant y NASA EPSCor (siglas en inglés de “Programa establecido por la NASA para estimular la investigación competitiva”).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: