Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¡Está en Puerto Rico! El fascinante y curioso mundo del cangrejo fantasma

Mira fijamente la arena de la playa y quizás lo verás. Aquí te ofrecemos 9 datos curiosos de este veloz crustáceo.

29 de agosto de 2025 - 11:10 PM

Cangrejo fantasma
A este pequeño crustáceo le dicen “fantasma” por la asombrosa forma en que se camuflajea en la berma de la playa. (Shutterstock)

Si llegas a la playa cuando sale el sol o te quedas en ella durante el atardecer, y miras fijamente la arena, puede que observes el fascinante movimiento de un animalito que podría revelarnos mucho sobre la salud de nuestras costas, incluyendo las de Puerto Rico.

Se trata del cangrejo fantasma del Atlántico, un pequeño crustáceo con la habilidad de camuflarse entre la arena y desplazarse con suma rapidez. Su presencia es un bioindicador de que estás en una playa saludable, explica Jorge Bauzá Ortega, oceanógrafo y director científico del Estuario de la Bahía de San Juan.

“El cangrejo fantasma es una especie importante como eslabón en las cadenas alimenticias y en el balance ecológico de la playa. Se alimenta de partículas de origen animal y vegetal, limpiando así su entorno como si fuese ‘barrendero’. De igual forma, es alimento de aves marinas sustentado las poblaciones de estas criaturas. Es decir, es como una pieza importante que transfiere la energía que mueve los ecosistemas”, indicó.

Sin embargo, el divulgador científico, quien ha estudiado la especie en la isla, subraya que esta es muy vulnerable a las construcciones costeras y a la erosión, producto del ascenso del nivel del mar.

A continuación, 9 datos curiosos del crustáceo:

1. Le dicen “fantasma” por la asombrosa forma en que se camuflajea en la berma de la playa, básicamente donde abunda la arena seca.

2. Vive en las costas arenosas del este de Estados Unidos, el Golfo de México, el Caribe y Brasil.

3. ¡Son nocturnos! Excavan madrigueras por la mañana, se esconden durante el día y salen de sus cuevitas por la tarde y noche para evitar ser cazados por aves tan fácilmente.

4. Es considerado el cangrejo más rápido del mundo, por lo que la primera parte de su nombre científico “Ocypode quadrata” significa “pie rápido”.

5. Solo entran al mar para poner sus huevos y humedecerse cuando es necesario. Cuentan con finos pelos en sus patas, que les ayudan a absorber agua de la arena.

6. Corren lateralmente y se detienen con frecuencia mientras huyen de amenazas.

7. ¡Es carnívoro! Caza almejas, tortugas bebés, cangrejos más pequeños e insectos.

8. Sus elevados ojos negros le permiten una visión de unos 360 grados para protegerse y cazar.

9. Su apareamiento puede ocurrir durante todo el año.

Considerando que el cangrejo fantasma es un bioindicador de la salud de nuestras playas, ¿qué debemos hacer para proteger nuestras costas?

“Las playas se protegen como cualquier otra relación, amándolas y respetándolas. Lo que se ama se protege. No dejes basura; llévatela. Participa en las limpiezas de costas, aunque la basura la genera otro. Promueve y participa como ciudadano científico en monitoreos y estudios de calidad de agua. Agua limpia es vida y salud para todos. Lee, aprende y comparte conocimiento y con tu ejemplo sobre la importancia de las playas”, concluyó Bauzá Ortega.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: