Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Conoces el Programa de Monitoría de Playas? El DRNA quiere saber tu opinión

Según el secretario Waldemar Quiles, la agencia se encuentra evaluando posibles mejoras al mecanismo de notificación sobre las condiciones del agua

30 de agosto de 2025 - 4:00 PM

El Programa de Monitoría del DRNA da seguimiento a la calidad del agua en 35 playas del país. (Archivo .)

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) lanzó un breve sondeo para auscultar el conocimiento de la ciudadanía sobre el Programa de Monitoría de Playas, la división de la agencia que se encarga de medir la calidad del agua en las playas más frecuentadas y notificar a la ciudadanía de posibles riesgos asociados.

“Es una plataforma esencial, por eso nos encontramos en el proceso de evaluación de ‘upgrades’ (mejoras) en ciertas áreas que permita un campo de divulgación de resultados más amplio, entre otros. Sí le aseguramos al pueblo que este programa, que ha sido efectivo, se mejorará para atemperar a la realidad de la tercera década del siglo 21”, señaló el secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, en declaraciones escritas.

El sondeo que el DRNA compartió en pasados días en su página de Facebook consiste de cuatro preguntas, que intentan medir, en primer lugar, el nivel de conocimiento del público sobre el Programa de Monitoría y los medios por los que la ciudadanía accede a la información que se divulga.

Además, el cuestionario indaga si las personas son conscientes de las enfermedades a las que se pueden exponer “si nada en una playa que excede el estándar de calidad de agua para enterococos”, el organismo presente en las heces fecales que el DRNA monitorea para determinar si una playa mantiene una calidad de agua adecuada para bañistas.

“El Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública es una herramienta importante para, no solo el DRNA, sino el público en general. El norte del mismo es detallar a la ciudadanía, así como a las personas que nos visitan, la calidad del agua en las playas de la isla”, recalcó Quiles Pérez, quien no precisó, a preguntas enviadas por El Nuevo Día, si la división requiere mayor personal o recursos para fortalecer su aportación.

En 2024, este diario reseñó que expertos en calidad de agua recomendaron expandir el alcance del Programa de Monitoría de Playas para analizar y divulgar no solo los niveles de concentración de enterococos, el pH (acidez) y la temperatura del agua, sino otras variables igualmente pertinentes para la salud de los bañistas, como el oxígeno disuelto, la salinidad y la turbidez. El DRNA, de momento, toma las muestras semanalmente en 35 playas alrededor de la isla.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: