Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Le voy a meter bien duro”: José Juan Barea abraza su nueva faceta como asistente de los Nuggets en la NBA

El exjugador mayagüezano está entusiasmado con la idea de trabajar al lado de la estrella Nikola Jokic y también del boricua Julian Strawther

1 de julio de 2025 - 6:51 PM

Updated At

Actualizado el 2 de julio de 2025 - 8:05 PM

José Juan Barea dijo que tratará de reclutar a Julian Strawther para el Equipo Nacional. (Nahira Montcourt)

José Juan Barea habla de su nueva faceta en la NBA y da la impresión que está pensando en que se está poniendo las zapatillas nuevamente para salir del camerino por el túnel hacia la cancha y hacer el corrido junto a sus compañeros previo a un partido.

“Eso es mi vida”, dijo Barea a El Nuevo Día al conocerse su acuerdo de tres temporadas como asistente técnico de los Nuggets de Denver, revelado por el medio ESPN este martes. El equipo todavía no la hecho oficial.

En la NBA es donde he estado la mayor parte de mi vida. Estoy bien contento con la oportunidad. A mí me encanta la NBA y todo lo que tiene que ver con la NBA. Sé para dónde voy. Tengo mucha experiencia allá. En la NBA me siento cómodo. Me encanta la vida que tuve en la NBA. La organización y el nivel más alto del mundo a mí me encanta”.

Barea jugó 14 temporadas en la NBA, 11 de ellas con los Mavericks de Dallas. También ganó un campeonato con los Mavericks en 2011. Su última campaña fue en 2019-20.

Barea recibió una inesperada llamada del técnico de los Nuggets, David Adelman, para ver si le interesaba formar parte de su cuerpo de entrenadores. Barea no estaba preparado para recibir tal ofrecimiento.

Viajó el pasado martes a Denver para entrevistarse con Adelman, a quien conoció durante su estadía como jugador de los Timberwolves de Minnesota. Allí, David era asistente de su padre Rick Adelman.

Surgió la oferta de ser uno de los principales asistentes de Adelman y Barea lo pensó bien antes de aceptar.

Barea reconoce que su nuevo trabajo le privará de estar a tiempo completo con su familia, que recién se había mudado a la isla cuando fue contratado para dirigir a los Mets de Guaynabo en el BSN.

El sacrificio familiar por esta oportunidad profesional será compensado eventualmente, dijo.

“También es un sacrificio bien fuerte para mi familia, para mis hijos, mi esposa, que me apoya en lo que sea. Tengo suerte. Sebastián (hijo) es el más difícil; ya tiene 13 años. Pero entiende lo de la NBA. Pero es fuerte para él. Ya los nenes chiquitos están acomodados en Puerto Rico. Yo iré solo. Yo viajaré mucho y ellos también. No viajo mucho hace tiempo y estoy acostumbrado a estar con mis hijos”, dijo el exjugador, de 41 años y padre de tres hijos.

“Será difícil levantarme y ver la casa vacía. Cuando esté acomodado y sepa bien el futuro en los próximos años, tomamos decisiones. Por ahora, la familia se queda en Puerto Rico. Esta noticia pasó rápido y a veces en la vida se dan oportunidades y trabajos a los que uno no puede decir ‘no’. Es un sacrificio para mi familia, pero también los voy a ayudar en un futuro. El sacrificio es lo más fuerte porque todo lo demás no hay ni que pensarlo”, dijo Barea.

Barea se reunirá con los Nuggets primeramente para el 10 de julio en la Liga de Verano de la NBA.

A un equipo contendor con Jokic

Barea considera a Nikola Jokic como el mejor baloncelista del mundo.
Barea considera a Nikola Jokic como el mejor baloncelista del mundo. (Nate Billings)

Ciertamente, la oportunidad que se le presenta a Barea es única. Es un regreso al baloncesto que le apasiona, a un equipo de los Nuggets con Nikola Jokic que estuvo cerca de jugar por el título de la NBA y a una vitrina que le servirá para exhibirse hacia sus aspiraciones a un día de ser dirigente en la NBA.

Está en un banco y en un camerino con personal que él conoce.

“Es con un coach (David) con quien tengo una relación bien buena. Me cae muy bien y lo quiero ayudar en todo lo que pueda”, dijo Barea.

Él me conoce bien. Jugué con su papá en Minnesota. La mentalidad de él y la de su papá son de mis favoritas. Como jugador conocí que la fanaticada de Denver es tremenda, que la cancha es difícil de ganar allí. Es una ciudad buena”.

Barea también irá a un equipo que busca dar el paso definitivo a la final de la NBA, luego de quedarse a una victoria en la semifinal de conferencia ante los eventuales campeones, el Thunder de Oklahoma City.

“Siempre, cuando jugué y ahora, han tenido buenos equipos. Ahora, si no se les lesiona Aaron Gordon hubiesen tenido la oportunidad de ganar el campeonato de la NBA”, dijo.

Jokic, para mí, es el mejor jugador del mundo. Si tienes a Jokic en tu equipo vas a tener oportunidades todos los años de ganar. Hay que mejorar el banco, que ya lo hicimos. El equipo puede llegar lejos todos los años y esa fue parte también de mi decisión. Así que será una experiencia increíble”, comentó Barea, cuyo nuevo equipo adquiriró a Cam Johnson desde Brooklyn por Michael Porter.

Hablará con Strawther

Julian Strawther es el líder ofensivo de Puerto Rico con una media de 20.3 puntos por juego. (Suministrada / FIBA)
Barea espera ver a Julian Strawther en uniforme de Puerto Rico nuevamente, como estuvo aquí, a nivel juvenil.

En Denver también está Julian Strawther, el jugador de ascendencia boricua, con quien Barea tiene una conversación pendiente con relación al Equipo Nacional.

Strawther representó a Puerto Rico a nivel juvenil. Aún no lo ha hecho con el programa adulto.

“Ya lo pensé y hablé con el coach sobre él. A mí me encanta como jugador. Es un tirador de primera clase y va a ir de menos a más. Es flaquito ahora mismo y va a seguir mejorando. Se mantuvo en Denver entrenando y, créanme, que se lo voy a mencionar, lo de Puerto Rico y lo que está pasando con el Equipo Nacional para que un futuro pueda ayudar a Puerto Rico también”, dijo.

Barea, a su vez, entrará a la fase técnica saltando etapas que no tendrá que ocupar gracias a su experiencia de 14 temporadas como jugador de la NBA, sumadas a sus etapas en la NCAA y en el baloncesto internacional.

Será una buena salida de bloque en sus aspiraciones a llegar a dirigir en la NBA.

Va a ser mi primera experiencia y le voy a meter bien duro. Voy a ver cómo me va y a ver si lo voy a seguir haciendo en el futuro. Todo eso uno lo ve en el primer año. Este es el principio y brinqué muchas etapas", dijo.

“Voy a estar al lado del coach, por lo que el aprendizaje llegará rápido. Si quiero ser dirigente, esto es lo que tengo que hacer y meterle unos cuantos años a esta oportunidad y ahí veremos a ver cómo nos van las cosas. Si nos ofrecen una oportunidad de dirigente, estaré preparado. Esta oportunidad me ayuda para estar preparado por si llega esa oportunidad”, dijo Barea al indicar que habrá reuniones con Adelman para conocer bien sus funciones en el equipo.

“Ellos quieren que sea yo... que no cambie mi forma de ser a como era como jugador, que sea bien energético, que hable lo que tenga que hablar, que traiga mucha energía a las prácticas, a los juegos, a los jugadores”, dijo.

“Me imagino que en cuanto a coaching será más en el lado de la ofensiva. Me imagino que también tendré que ‘scoutear’ a los otros equipos, pero ya eso lo he estado practicando un poco. La experiencia será buena”.

Barea otra vez le trae orgullo a su natal Mayagüez, donde se desarrolló como jugador.

Mis coaches de categorías menores de Mayagüez, cuando lean esta noticia, sé que van a estar llorando, que se lo van a disfrutar. Allí aprendí y me enamoré del baloncesto. Y a Puerto Rico: que el apoyo es especial a donde que voy, que se sigan disfrutando mi carrera”, dijo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: