15 de noviembre de 2025 - 4:09 PM

El presidente del Baloncesto Superior Nacional (BSN), Ricardo Dalmau, volvió a quebrar un empate en las votaciones de la junta de directores para la permanencia del formato de torneo en la temporada 2026.
Durante la reunión el viernes sobre enmiendas al reglamento de torneo para el año entrante, los apoderados volvieron a estar divididos por partes iguales en cuanto al formato ratificado por Dalmau en 2025.
Con la votación trancada en 6-6, el mandamás liguero tuvo nuevamente la potestad de decidir la votación, según establece el reglamento general del BSN.
El formato estrenado en 2025 establece que las secciones determinen un campeón de conferencia en semifinales y en finales de grupo, para entonces decidir quién pasa a disputar la gran final del torneo.
La Sección A está compuesta por Bayamón, Santurce, Carolina-Canóvanas, Guaynabo, Manatí y Caguas. Todas estas franquicias siguen en contra.
En la B juegan Arecibo, San Germán, Ponce, Quebradillas, Aguada y Mayagüez, que están a favor de la medida.
Este año, los Vaqueros ganaron la Sección A, mientras que los Leones se llevaron la Sección B. Bayamón se proclamó campeón con el cetro número 17 de la franquicia.
La idea del nuevo formato fue propuesta por el apoderado de los Atléticos, José “Cheo” Rivera, a un plazo de tres años. Sin embargo, el director de torneo Homero González decidió evaluar nuevamente el formato para 2026.
En el pleno, los Gigantes presentaron dos enmiendas. Una opción era utilizar los formatos de 2023 y 2024.
La otra, clasificar los equipos en orden de acuerdo a su récord en la temporada regular, del uno al 12. Bajo la propuesta, si ocurría un empate entre el noveno y décimo clasificados, se jugaba un partido de muerte súbita con el ganador retando al octavo sembrado, siempre y cuando la distancia entre ambos equipos fuera igual o menor de dos partidos. En dicho caso, el noveno lugar tenía que ganar dos partidos al octavo, que solo necesitaba una victoria para asegurar el pase.
“Como se votó para mantener el formato del año anterior, se tornó académico discutir esas enmiendas propuestas”, comunicó González.
En la reunión además se aprobó una enmienda para limitar los retos realizados por los dirigentes en los juegos, a ciertas jugadas pitadas por los árbitros.
“Cada dirigente puede retar una sola vez independiente del resultado de su reclamo, exitoso o no”, lee el artículo enmendado.
También, se aumentaron las multas por acumulación de faltas técnicas, comenzando con $350 en la primera y $1,000 con una quinta.
El toreo 2026 inicia el 21 de marzo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: