

23 de agosto de 2025 - 1:22 PM
El procedimiento quirúrgico que le practicaron hace dos semanas al receptor puertorriqueño Christian Vázquez para combatir una infección en su hombro izquierdo, puso en duda para algunos su retorno a los Twins de Minnesota en lo que resta de temporada, pero el jugador dijo este sábado a El Nuevo Día que la expectativa es regresar aunque sea al final de la campaña.
Vázquez informó en entrevista telefónica con este diario que el tratamiento con antibióticos al que debía someterse tras la intervención, de unas tres semanas en su hogar, concluirá en la primera semana de septiembre.
“Hasta el 4 de septiembre estoy en tratamiento. Pienso que va a haber oportunidad de jugar otra vez, por lo menos la última semana, porque después del 4 de septiembre estoy libre para hacer cualquier actividad. Serán par de días para recuperarme”, expresó Vázquez refiriéndose a algún periodo que pasará entrenando antes de volver a juego.
Medios en Estados Unidos dieron a entender que tal vez Vázquez no regresará pues los Twins ni siquiera tienen urgencia de hacer grandes movidas considerando que están fuera de toda contienda por intentar clasificar para la postemporada.
Si a la postre no jugara más, el veterano receptor de 35 años habría concluido su estadía con el equipo de Minnesota. Su último juego antes de ingresar en la lista de inactivos, fue el 5 de agosto.
Vázquez está en su último año de un contrato de tres que firmó con los Twins antes de la temporada 2023, por $30 millones. Esto significa que al concluir esta campaña con la Serie Mundial, será agente libre.
La etapa de Vázquez con los Twins no ha sido la mejor. A pesar del gran contrato que le extendieron, nunca le dieron la confianza como para entregarle la posición regular, relegándolo a un papel de suplente, aunque venía de ganar en 2022 con los Astros de Houston, su segunda Serie Mundial.
Al igual que cuando ganó su primer anillo de campeón con los Red Sox de Boston en 2018, con Houston actuó como receptor suplente, pero entró a los libros de la historia del béisbol al recibir en 2022 un juego sin hits combinado de Cristian Javier y otros tres lanzadores, en el cuarto partido de la Serie Mundial entre los Astros y los Phillies.
Este año apenas ha jugado en 61 partidos. Desde su segunda temporada en las Mayores, en 2016 cuando militaba con Boston, no había visto tan poca acción.
Al momento de entrar a la lista de lesionados de 10 días, por su situación del hombro, estaba promediando apenas .174 con dos cuadrangulares y 13 carreras empujadas.
Recientemente un panel de entendidos del béisbol en Puerto Rico lo escogió como el décimo mejor catcher boricua de todos los tiempos, como parte de la serie de El Nuevo Día titulada, “Reyes de la Receptoría”.
Vázquez no niega que su año no ha sido el mejor en lo que respecta a la ofensiva, pero coincide en que la poca acción tiende a afectar.
“Uno no puede buscar las excusas pero obviamente vengo de una trayectoria de jugar muchos juegos anualmente. Y la verdad se me ha hecho difícil acostumbrarme a esta situación”, agregó refiriéndose a papel de receptor alterno.
Vázquez, en tres temporadas con los Twins, ha jugado cada vez menos partidos. Comenzó con 102 en la temporada regular 2023, pero en los plaoyffs el dirigente Rocco Badelli no lo utilizó ni en un solo juego. Bajó a 93 partidos en 2024, y este año solo lleva 61.
“Eso es lo que trajo el barco, como dicen en Puerto Rico. Pero seré agente libre y espero que en otro equipo me den oportunidad de jugar. Y obviamente tratar de ganar otro anillo, que eso es bien importante para mí. Un equipo ganador necesita un buen catcher que lleve su juego, y más en la postemporada”, dijo esperanzado.
Esa es la esperanza que abriga Vázquez una vez llegue el periodo muerto desde noviembre.
Por otro lado, Vázquez no oculta el pesar que sintieron los jugadores que permanecieron en el equipo cuando la gerencia de los Twins decidió tirar la toalla para la fecha límite de cambios del 31 de julio, y salió de varios de los jugadores más importantes de la franquicia como el campocorto Carlos Correa, el jugador de cuadro y patrullero Willi Castro.
Los Twins están a 17 juegos del primer lugar de la División Central en la Liga Americana, con récord perdedor de 59-69. Y ni remotamente tienen oportunidad de clasificar a la postemporada por la vía del ‘wild card’, cuando están a 9.5 juegos del tercer y último puesto comodín, con un equipo en reconstrucción.
“Fue bien difícil tragarnos eso, literalmente. Porque obviamente teníamos un grupo de peloteros que nos llevábamos superbién. Y literalmente vaciaron la casa en Minnesota. Es parte del juego. Pero algunas veces los dueños (de equipos) no quieren gastar y uno no tiene control de nada de eso. Somos empleados de ellos”.
“Nos llevábamos superbién, éramos un equipo bien unido. Aunque no tuvimos en los últimos años éxito de llegar a los playoffs, como en 2023, era un equipo bien unido y se sentía como una familia”.
En tanto, el relevista derecho de los Braves de Atlanta, Joe Jiménez, no lanzará definitivamente en Grandes Ligas en 2025, dijo a la prensa el dirigente Brian Snitker.
El boricua, de 30 años de edad, fue operado de una rodilla en octubre de 2024, fuera de temporada, por lo que se esperaba que perdiera de ocho a 12 meses de acción. Esto ponía en duda que volviera a lanzar en Grandes Ligas en 2025, pero existía cierta posibilidad de que lo lograra, especialmente cuando en julio comenzó a lanzar en sesiones de bullpen.
Sin embargo, según los reportes, el carolinense empezó a sentir molestias en la rodilla izquierda que se le operó para reparle un cartílago, por lo que se le impidió que continuara lanzando.
Jiménez lanzó por última vez en las Mayores en 2024, aunque ya sentía molestias antes de ser operado, y tuvo un año aun más sólido que su primero con Atlanta en 2023, tras el cual el equipo le otorgó una extensión contractual por tres campañas y $26 millones.
Y en su primer año bajo ese contrato nuevo respondió con una actuación de 68.2 entradas en 69 apariciones en el montículo, con la mejor efectividad de su carrera en una temporada, de 2.62. También registró el mejor índice de WHIP (boletos más hits por cada entrada) con un 0.990, su mayor cifra de ‘holds’ con 27.
Se espera que su recuperación ya esté completada a tiempo para reportarse a los campos de entrenamiento de los Braves en febrero, previo a la campaña 2026.
Es candidato para ser parte de la novena de Puerto Rico en el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: