Obituario
Informa sobre un fallecimiento y ofrece un relato de la vida de la persona, incluidos sus logros, cualquier controversia y los recuerdos de las personas que le conocieron.

Fallece Santos Alomar, pilar del béisbol puertorriqueño y patriarca de una dinastía deportiva

El exjugador de Grandes Ligas y padre de Roberto y Sandy Alomar, dejó un legado duradero como pelotero, dirigente y mentor

13 de octubre de 2025 - 12:28 PM

El béisbol puertorriqueño está de luto tras el fallecimiento este lunes de Santos Alomar, padre, exjugador de Grandes Ligas y progenitor de los también peloteros Roberto Alomar y Sandy Alomar, dos de los nombres más reconocidos del deporte nacional.

La información fue confirmada por el historiador y amigo de la familia, Jossie Alvarado. También por la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Las autoridades informaron que el exjugador sufrió un percance de salud que le provocó la muerte de forma inmediata mientras se encontraba fuera de su residencia. El doctor Pedro Ortiz Lara certificó el fallecimiento en el lugar, y la Funeraria La Monserrate asumió las gestiones pertinentes.

Se espera que los actos fúnebres se lleven a cabo en la Funeraria El Roble, en Salinas. Por el momento, no se ha establecido una fecha, ya que se aguarda la llegada de familiares a Puerto Rico.

Santos Alomar, nacido en Salinas en 1943, debutó en las Mayores en 1964 con los Braves de Milwaukee, marcando el inicio de una carrera que se extendió por más de una década en el mejor béisbol del mundo. Se mudó con ese equipo a Atlanta y vistió los uniformes de los Mets de Nueva York, White Sox de Chicago, Angels de California, Yankees de Nueva York y Rangers de Texas.

Tras su retiro como jugador, aportó al deporte como coach de MLB, donde trabajó con los Cubs de Chicago, Rockies de Colorado y Padres de San Diego. Su conocimiento del juego y su liderazgo lo convirtieron en una figura respetada en los camerinos y una influencia determinante en la formación de sus hijos, quienes también alcanzaron carreras exitosas en las Mayores.

En Puerto Rico, dejó una huella significativa como dirigente del béisbol invernal y en el ámbito internacional.

En 2003, estuvo al mando del primer Equipo Nacional compuesto por peloteros profesionales en una competencia avalada por la federación internacional, reafirmando su compromiso con el desarrollo del béisbol boricua.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: