

18 de noviembre de 2025 - 12:21 PM


El tercera base José Miranda es uno de 10 jugadores puertorriqueños que se encuentra en el mercado de la agencia libre, luego de que los Twins de Minnesota lo desprotegieran a principios de mes junto con otros cuatro peloteros.
Los Twins sacaron de su roster de 40 a cinco jugadores, incluyendo a Miranda, por lo que quedó libre para firmar ahora con cualquier organización.
Miranda, de 27 años, es un jugador de cuadro que también ha fungido en la primera base para los Twins, desde su debut en las Grandes Ligas en 2022.
Luego de un gran año de novato, cuando jugó mayormente en la inicial y bateó .268 con 15 cuadrangulares y 66 carreras empujadas, se esperaba que el equipo le asignara el rol de tercera base titular, pero una lesión de hombro le hizo perder la mayor parte de la campaña 2023, cuando terminó siendo operado.
Reapareció en las Mayores en 2024 y jugó 121 encuentros, luciendo con promedio de bateo de .284 con nueve jonrones y 49 impulsadas, tras su rehabilitación del hombro.
Pero entonces en 2025, luego de comenzar la temporada en Grandes Ligas, apareció en apenas 12 partidos y fue bajado a Triple A en medio de una discreta producción.
Apenas bateó .167 con un jonrón y cinco remolcadas. Y en Triple A apareció en 90 juegos pero no le fue mucho mejor. Promedió .195 con solo siete cuadrangulares y 28 impulsadas.
Se espera que Miranda esté activo en la liga invernal boricua con los Criollos de Caguas durante esta temporada y sea candidato para pertenecer a la plantilla de Puerto Rico en el venidero Clásico Mundial de Béisbol.
Minnesota inició una transformación cuando antes de la fecha límite de cambios en medio de la pasada temporada, se desprendió de varias figuras importantes, incluyendo el campocorto puertorriqueño Carlos Correa, a quien envió de regreso a los Astros de Houston, luego de darle un contrato por $200 millones antes de la temporada 2023.
Otro jugador puertorriqueño que tampoco está ya con Minnesota es el receptor Christian Vázquez, pero en su caso porque su contrato por tres años y $30 millones venció al concluir la campaña. No luce ni remotamente posible que vuelva a firmar con los Twins, que luego de firmarlo no le dieron la confianza en el puesto titular.
Vázquez viene de un año poco productivo en que solo participó en 65 juegos y bateó .189 con tres cuadrangulares y 14 carreras impulsadas como suplente. Perdió casi dos meses de acción al final de la temporada por una infección que requirió cirugía en el hombro izquierdo. Regresó el 23 de septiembre y disputó otros cuatro juegos para concluir la temporada activo en el roster.
Al menos otros ocho puertorriqueños están en la agencia libre aparte de los dos mencionados.
El principal, el taponero Edwin “Sugar” Díaz, optó por ejercer su cláusula de salida del contrato original que firmó con los Mets de Nueva York antes de la temporada 2023, por un récord para un relevista de $102 millones por cinco años.
Luego de tres temporadas de ese contrato, Díaz acaba de optar por probar de nuevo el mercado de la agencia libre, en busca de mejores términos. Y puede lograrlo considerando que viene de una sólida demostración que le valió para cargar con su tercer premio de Relevista del Año, su segundo en la Liga Nacional.

El derecho de 31 años tuvo balance de 6-3 con 28 juegos salvados y una efectividad de 1.63, la segunda mejor en seis temporadas con los Mets.
Su hermano Alexis Díaz también está en la agencia libre desde octubre, luego de un año para el olvido en el que pasó por tres equipos (Reds, Dodgers y Braves) y ni siquiera concluyó la temporada en Grandes Ligas.
Emilio Pagán, es otro de los lanzadores disponibles y debe ser una pieza atractiva para los equipos en busca de un cerrador, pues viene de salvar 32 juegos con efectividad de 2.88 para un equipo de los Reds de Cincinnati que a duras penas clasificó para los playoffs mediante el tercer boleto comodín de la Nacional.
Otros dos lanzadores agentes libres de Puerto Rico son Jorge López, quien fue dejado libre temprano en la temporada, el 2 de junio, por Washington; y Marcus Stroman, que tampoco las tuvo todas consigo con los Yankees, quienes salieron de él en agosto.
En el grupo también figuran otros dos receptores del patio, Víctor Caratini, quien terminó su contrato con los Astros de Houston, y Tomás Nido.
El jugador de cuadro y jardinero Kike Hernández, quien acaba de ganar su tercera Serie Mundial con los Dodgers de Los Ángeles, también está en el mercado.
En su caso, anunció en días recientes que se operó de un codo por lo que no jugará con Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol, mientras completa su recuperación de cara a la temporada 2026.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: