Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Sugar es un gallo de pelea”: Carlos Beltrán espera que el cerrador Edwin Díaz permanezca con los Mets

El extoletero manatieño y directivo de la organización de Nueva York elogió la actuación del naguabeño durante esta temporada

4 de octubre de 2025 - 5:39 PM

Edwin "Sugar" Díaz puede ejercer una opción en su contrato para convertirse en agente libre. (Ramon "Tonito" Zayas)

Los Mets de Nueva York comenzaron la temporada 2025 de las Grandes Ligas con altas expectativas, luego de un histórico pacto con Juan Soto por $765 millones, más el retorno de Pete Alonso y el liderazgo del puertorriqueño Francisco Lindor.

En junio, todo marchaba en orden. La novena de Queens tenía el mejor récord de las Mayores con 45-24.

Sin embargo, los Mets se hundieron en sus últimos 93 compromisos, jugando para 38-55, desempeño que los dejó fuera de la postemporada en la última fecha de la campaña regular.

Fue una decepción mayúscula para una escuadra con una nómina de $340 millones, la segunda más elevada detrás de los campeones, los Dodgers de Los Ángeles ($350 millones).

Fue una situación un poquito incómoda”, dijo extoletero puertorriqueño Carlos Beltrán, asistente del presidente de operaciones de los Mets, David Stearns.

“Muchos de los jugadores tuvieron un año grande como Soto y Lindor. Desafortunadamente, no entramos por un partido, algo muy difícil para los jugadores y la organización. Al final del día, hay que recapitular las cosas que pasaron y tratar de mejorar. Sé que van a poner un buen equipo para la ciudad. El dueño (Steve Cohen) es un competidor. Ha invertido desde el día uno. Sé que van a mantenerse en esa misma línea”, agregó.

Los Mets finalizaron con marca de 83-75, al igual que los Reds de Cincinnati, por el tercer y último comodín de la Liga Nacional. Los Reds se llevaron el boleto al superar a Nueva York en la serie particular. Cincinnati fue barrido en la serie de comodines en dos partidos por los Dodgers.

En la temporada, Lindor terminó en el club de 30 jonrones y 30 bases robadas por segunda vez en su carrera. En su primer año con los Mets, Soto superó su marca personal de cuadrangulares con 43.

No obstante, las debilidades de los Mets estuvieron en el pitcheo y la defensa.

El viernes, la organización anunció una reestructuración en el cuerpo técnico del dirigente venezolano Carlos Mendoza. El coach de lanzadores Jeremy Hefner fue despedido. Tampoco regresarán los coaches de bateo Jeremy Barnes y Eric Chávez ni el coach de tercera base Mike Sarbaugh.

El coach de banca John Gibbons renunció, y el coach de receptores Glenn Sherlock se acogió al retiro. El coach del bullpen, el puertorriqueño José “Cheo” Rosado, tiene permiso de entrevistarse con otros equipos.

Se mantuvieron solo tres coaches con nosotros. La organización va a salir a entrevistar a nuevos candidatos. Es cuestión de esperar el proceso. Ya cuando acaben los playoffs comienzan todas esas negociaciones y conversaciones con los candidatos”, apuntó Beltrán.

Pete Alonso (izquierda) y Francisco Lindor, de los Mets de Nueva York, se consuelan en el último juego de la temporada en Miami.
Pete Alonso (izquierda) y Francisco Lindor, de los Mets de Nueva York, se consuelan en el último juego de la temporada en Miami. (Lynne Sladky)

“Honestamente, el pitcheo de nosotros falló al final. Comenzamos bien. Es como que no pudimos poner bien nuestras herramientas juntas como equipo. Cuando la ofensiva estaba, el pitcheo no, y viceversa. Fue bien difícil. Fuimos bien inconsistentes. Pienso que esto le va a dar la oportunidad a la organización y a Carlos Mendoza de reestructurar el coaching staff con personas que puedan aportar al bienestar de la organización”.

Los Mets se perdieron la postemporada por segunda vez en los últimos cuatro años. En 2024, alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, primera vez desde 2015. Cayeron en seis partidos contra los Dodgers.

Beltrán confía en el resurgir del conjunto neoyorquino con una sequía de campeonatos de Serie Mundial desde 1986.

Nuestro equipo está bueno. Pete dio 30 jonrones (38) y remolcó 100 carreras (126). Soto dio 43 y remolcó 100 (105). Lindor dio 30-30. Los números de los muchachos están ahí. Pero, al final del día, si no puedes poner todas las herramientas juntas no vas a ganar. No jugamos buena defensa al final de la temporada. Estoy confiado en que la gerencia hará un buen trabajo (en la temporada muerta)”.

Alonso, en su caso, ejercerá su opción para retornar a la agencia libre luego de un pacto de dos años y $54 millones.

Quiere que “Sugar” se quede

Mientras, el taponero puertorriqueño Edwin “Sugar” Díaz también puede hacer lo mismo cuando le restan dos temporadas y $37 millones de su acuerdo de cinco y $102 millones. Díaz dijo públicamente que evaluará si decide ejercer la opción o no.

Edwin Díaz, cerrador de los Mets de Nueva York.
Edwin Díaz, cerrador de los Mets de Nueva York. (Nam Y. Huh)

“Sugar sacó la cara por nosotros en esos últimos juegos. Esos últimos salvados fueron high leverage. Sugar es un competidor, un gallo de pelea. Me encanta porque su approach al juego es simple. Esa es la actitud. Cuando buscas un cerrador, quieras esa actitud ganadora. Esperamos en Dios (se quede). Es cuestión de ver qué pasa" comentó Beltrán.

El derecho naguabeño, de 31 años, brilló en 2025 al finalizar con marca de 6-3 y 1.63 de efectividad, la segunda mejor de su carrera. Salvó 28 partidos y ponchó a 98 en 66.1 entradas.

¿Stroman en la liga invernal?

Beltrán, quien jugó seis temporadas completas con los Mets, funge también como gerente general de Puerto Rico rumbo al Clásico Mundial de Béisbol el año entrante.

En agosto, la Federación de Béisbol de Puerto Rico sometió a los organizadores del certamen una lista preliminar de 50 nombres con potencial de representar al “Team Rubio”.

Ya mismo tenemos que rebajar eso al roster de 35. Todavía se están jugando los playoffs. Hay jugadores ahí que están en el roster de los 50. Al final de todo esto, lo que vamos a saber es quiénes están saludables. Cuando terminas saludable, tu organización no te puede limitar. Si terminaste en la lista de lesionados, la organización puede determinar si de ta permiso o no. Estoy contento con los candidatos que tenemos y, al final del día, vamos a tener un buen equipo. No estoy preocupado por eso”, declaró Beltrán.

Los países participantes en el Clásico deben someter el 3 de diciembre una plantilla preliminar de 35 peloteros.

Los rósters finales deben ser entregados a más tardar el 3 de febrero de 2026.

Un sinnúmero de peloteros en el listado de 50 podrían ver acción en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). Beltrán señaló que entiende que el derecho Marcus Stroman buscaría lanzar en la pelota invernal como preparación para el torneo.

Stroman está sin trabajo luego de ser dejado en libertad por los Yankees de Nueva York en agosto pasado. Debutó con Puerto Rico en 2023 luego de ganar el Clásico en 2017 con Estados Unidos, nombrado el Jugador Más Valioso.

Marcus Stroman con el uniforme de Puerto Rico en 2023.
Marcus Stroman con el uniforme de Puerto Rico en 2023. (Carlos Giusti/Staff)

“Depende de los jugadores (venir aquí). Quizá los que se eliminaron temprano lo ven como una oportunidad. Los que sigan manteniéndose en los playoffs, no lo van a ver como una oportunidad. Escuché que van a ver varios lanzadores que van a venir a la liga de Puerto Rico. Me mencionaron que Stroman probablemente venga a pitchear. Es bueno y positivo porque demuestra que se está manteniendo en condición. Es una de las personas que tenemos en el róster de los 50″, mencionó Beltrán.

Incertidumbre con Berríos

Una figura clave que podría estar en duda es el abridor derecho de los Blue Jays de Toronto, José Berríos, quien terminó la temporada en la lista de lesionados debido a inflamación en el codo. No fue incluido por Toronto en la plantilla de la Serie Divisional contra los Yankees.

Es parte de los caballos con los que nosotros contamos. Vamos a ver qué pasa. Es esperar el momento y ver dónde está cada jugador (en cuanto a su salud). Muchas veces ponen en la balanza la salud. Sé que el Clásico es una bendición, más jugándose en Puerto Rico... sé que ellos va a estar motivados”, finiquitó.

Puerto Rico debutará el 6 de marzo contra Colombia como parte del Grupo A que tendrá de sede el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: