Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Carlos Beltrán y Natalia Meléndez, entre otros, inspiran a jóvenes promesas en el deporte

Ambos exatletas fueron parte de un panel durante un conversatorio de El Nuevo Día en el Distrito T-Mobile del Centro de Convenciones

18 de junio de 2025 - 10:17 PM

El promedio de longevidad para un jugador de posición en las Grandes Ligas es de 5.7 temporadas.

Carlos Beltrán, exestrella puertorriqueña, rompió “la curva” al militar en el Circo Grande por 20 años. ¿Cómo lo hizo?

“Pienso que el deseo de uno quererlo (triunfar) es importante. Pero el talento, lo cual es importante, es solo el 80 por ciento. Lo demás es deseo, disciplina, alimentación y todo lo que añadas”, dijo el manatieño durante el Conversatorio: La fórmula para triunfar en el deporte, donde figuras destacadas de la escena local compartieron sus desafíos, aprendizajes y consejos.

La actividad, celebrada en el Distrito T-Mobile del Centro de Convenciones por GFR Media con el patrocinio de Walmart Puerto Rico, reunió a tres de las seis “Jóvenes Promesas” reseñadas El Nuevo Día en una serie de artículos en mayo y junio.

El expelotero debutó en 1998 con los Royals de Kansas City, siendo premiado como el Novato del Año de la Liga Americana. Su carrera destacó con los Astros de Houston y los Mets de Nueva York. Luego, el nueve veces Jugador Todo-Estrella pasó por San Francisco, San Luis, los Yankees y Texas. El boricua volvió, después, a los Astros en 2017, agenciándose de un anillo de Serie Mundial, durante su último año como profesional.

“Pienso que en el deporte, a través de los años, desarrollas otras herramientas como creer en ti mismo, la educación continúa. La gente puede ver que (Carlos) Beltrán tuvo una carrera larga, pero Carlos falló el 70 por ciento de las veces”, resaltó el también asistente del presidente de operaciones de los Mets y gerente general del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol.

Histórico encuentro entre generaciones de deportistas puertorriqueños

Histórico encuentro entre generaciones de deportistas puertorriqueños

El Nuevo Día y Walmart Puerto Rico celebran exitoso conversatorio "La fórmula para triunfar en el deporte".

Además de Beltrán, que fundó una academia de béisbol en el municipio de Florida, participaron en el conversatorio la otrora jugadora del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) y el Equipo Nacional -y ahora periodista deportiva- Natalia Meléndez, así como la seis veces campeona con las Gigantes de Carolina, Glennys Rosa.

También la apoderada de dicho conjunto Claudia Ramos Zorilla, más el ciclista y triatleta Gabriel De Jesús.

“Mi primer amor fue la pelota”, confesó Meléndez, quien debutó en el BSNF con apenas 13 años.

“Nací y me crié en el residencial Vista Hermosa. El deporte que se hacía ahí era la pelota pero no aceptaban niñas. Me metí en natación y luego en gimnasia pero no se me daba natural. Llegamos a la cancha de Caparra y ahí encontré amor desde los siete años”, añadió en referencia al baloncesto.

Durante su desarrollo, Meléndez estaba decidida en salir de su entorno para aspirar a más.

“No sé en qué momento de mi vida yo dije ‘voy a hacer deporte’ para salir de donde yo estoy. En mi entorno no quería estar ahí. Tenía que seguir practicando porque quería que un colegio me becara. Tenía esa mentalidad. Me becaron, luego, en el Colegio de Diego, y ahí fue que dije que iba a seguir trabajando porque me quería ir a Estados Unidos. Todo corrió normal, con coaches que me decían que metiera mano, que me iba a ir bien”, aseguró Meléndez, quien jugó baloncesto de primera división (NCAA) con la Universidad de Mobile en Alabama.

Meléndez aprovechó la conversación para resaltar el éxito del programa adulto nacional femenino, que suma dos Copas Mundial y dos Juegos Olímpicos en el último par de ciclos.

Natalia Meléndez, ante la mirada de Carlos Beltrán, se dirige a los presentes en el conversatorio.
Natalia Meléndez, ante la mirada de Carlos Beltrán, se dirige a los presentes en el conversatorio. (Carlos Rivera Giusti/Staff//GFR Media)

“Es importante que entiendan que lo que hacen nuestras jugadoras no es normal. AmeriCup, Repechaje, Olimpiadas... Cuando miran nuestra liga, es de tres meses al año. El tiempo que sobra es trabajando. La tiras a competir con mujeres que el baloncesto es su trabajo. Clasificar al Mundial y a las Olimpiadas es sinónimo de que son supermujeres. Son increíbles. Si no conocemos estas historias, no saben lo especial que son estas mujeres”, enfatizó.

En el caso de Rosa, su primer deporte fue el atletismo, ganando medalla de plata en 200 metros lisos en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

“Agradecida con mis padres por inculcar el deporte. Han dicho presente de ir a todas. Es difícil que crean en ti. Jorge Otero (coach) lo hizo. Un juego en específico no determina que uno sea elite. Ahí es la diferencia. Ha sido ese sacrificio, luchar por una posición”, recalcó la también maestra en salud y educación física.

De Jesús, quien clasificó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayaguez 2010 y quien conquistó una medalla de plata en el Ironman Puerto Rico 70.3 en 2023, subrayó que un mundo de posibilidades deportivas se le abrió cuando se matriculó en la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz (Ecedao) ubicada en el Albergue Olímpico en Salinas.

“A mi edad, no tenía redes sociales. En mi generación, nadie había ido a universidad. Mi papás era muy protectivos y no querían que entrara a la escuela. En la escuela vi un sinnúmero de horizontes. Antes, no tenía esas expectativas (de dedicarse al deporte)”, expresó.

Del ballet al deporte

A Ramos Zorrilla, quien debutó como apoderada de las Gigantes el año pasado, no se le dio en el deporte. Sí practicó toda su niñez y adolescencia el ballet. Pensaba que iba a ser bailarina antes de dedicarse a la publicidad. Aceptar el reto de comandar a las Gigantes, máximas campeonas en el BSNF, era un reto que se debía.

La jugadora Glennys Rosa, de las Gigantes de Carolina en el BSNF, dialoga junto a Claudia Ramos Zorrilla, apoderada del conjunto.
La jugadora Glennys Rosa, de las Gigantes de Carolina en el BSNF, dialoga junto a Claudia Ramos Zorrilla, apoderada del conjunto. (Carlos Rivera Giusti/Staff//GFR Media)

“Necesitaba un propósito. Soy madre de una niña. He visto muchas desigualdades de género no solo en el deporte, en todas las profesionales. Necesitaba un propósito mayor, cómo devolver a Puerto Rico”, subrayó Ramos Zorilla, con un subcampeonato el año pasado en su debut con las Gigantes.

Los jóvenes atletas reseñados por El Nuevo Día fueron el pelotero Gustavo Meléndez, el tenismesista Steven Moreno, el baloncelista Jaco Morales, la atleta de pista y campo Angela Benítez, la voleibolista Kalia Alvarado y el boxeador Héctor Manuel Moreno, viequense que llamó la atención de Beltrán por su sacrificio de viajar todos los fines de semana de la Isla Nena a Ecedao en Salinas.

“Quiero reconocer que, lo que haces, es extraordinario. Quiero que lo sientas así. La juventud no está perdida. En mi caso, traté de rodearme de amistades que me ayudaran a ser mejor. En Grandes Ligas, conoces mucha gente. La confianza en Dios también. El esfuerzo que uno hace en esta tierra no es vano. Sé que lo tuyo no es vano. Dios tiene algo para ti. Espero que, sentado viendo la televisión, verte pelear y ganar un campeonato”, sentenció Beltrán.

Escucha también:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: