Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

De héroes a leyendas: el Pabellón de la Fama inmortaliza a Miguel Cotto, Carlos Arroyo, Carla Cortijo y otras figuras

Nueve personas fueron exaltadas este domingo en una emotiva ceremonia en Caguas que celebró la grandeza y el legado del deporte puertorriqueño

9 de noviembre de 2025 - 5:24 PM

Caguas - El Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño exaltó este domingo a nueve nuevos integrantes, liderados por el cagüeño, múltiple campeón mundial y miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, Miguel Cotto.

También los baloncelistas Carlos Arroyo y Carla Cortijo; los peloteros Raúl “Peggy” Mercado y Juanchi Nieves; el boxeador Daniel Santos; el árbitro de boxeo Roberto Ramírez; el hípico Danny Maldonado y el propulsor cagüeño Agustín Flores.

El boxeo fue el deporte más honrado de la exaltación, con tres nuevos miembros, lo que eleva a 45 el total de exaltados en esta disciplina.

Tanto Cotto como Santos fueron olímpicos. Santos, de hecho, fue medallista olímpico, y Ramírez ha oficiado en 216 combates de título mundial, incluyendo uno de Cotto.

Cortijo fue la única mujer exaltada y la quinta representante del baloncesto femenino en recibir este honor. Fue además la primera boricua en jugar en la WNBA.

El béisbol alcanzó los 140 exaltados con Mercado y Nieves, ambos lanzadores: el primero en la pelota Doble A y el segundo en las Grandes Ligas. Es el deporte con mayor número de miembros en el Pabellón, cuya primera clase de exaltados data de 1950.

Miguel Cotto es acompañado por su esposa Melissa Guzmán durante la actividad.
Miguel Cotto es acompañado por su esposa Melissa Guzmán durante la actividad. (alexis.cedeno)

Cotto, quien se crió y reside en Caguas, fue breve pero contundente en su discurso durante la ceremonia, que ocurre tres años después de su ingreso al Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

“Gracias a mi familia, mi motor, quienes me motivaron por más de veinte años. Gracias a todos. Todo lo hice por el beneficio y orgullo de Puerto Rico”, dijo el campeón en cuatro divisiones, abanderado nacional en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999.

Daniel Santos se dirige a los presentes en la ceremonia.
Daniel Santos se dirige a los presentes en la ceremonia. (alexis.cedeno)

Su presentación siguió a la de Santos, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y campeón en las divisiones wélter, superwélter y mediana. Santos recibió el honor luciendo una gorra alusiva a Dios y acompañado por su entrenador, Orlando Rodríguez, entre otros.

El excampeón aprovechó para anunciar nuevos rumbos en su vida tras haber cumplido una condena de cárcel.

“Me gradué el año pasado de paramédico. Estoy estudiando administración de empresas y esperamos, si Dios quiere, tener mi negocio de servicios médicos para todos los puertorriqueños”, expresó Santos, egresado de la Escuela del Albergue Olímpico en Salinas.

Santos culminó su carrera profesional con récord de 32-4-1.

Agradecidos Arroyo y Cortijo

(Carlos) Arroyo es uno de los exaltados que continúa activo en el deporte, al igual que Juanchi Nieves, quien funge como coach de lanzadores de los Criollos de Caguas en la liga profesional, y Carla Cortijo, quien trabaja con las Gigantes de Carolina en el BSNF.

Arroyo protagonizó uno de los momentos más memorables del deporte puertorriqueño: la victoria sobre Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. También fue abanderado en esa edición.

“Siempre pensé que el honor más grande de todo atleta puertorriqueño era cargar la bandera en unos Juegos Olímpicos. Tuve la dicha de hacerlo. Hoy, entrar al Pabellón sobrepasa eso”, expresó el exjugador de la NBA, tras agradecer a su familia por los sacrificios que le permitieron llegar lejos en el baloncesto.

Arroyo fue además múltiple campeón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Cangrejeros de Santurce.

Carla Cortijo posa con su placa de exaltación.
Carla Cortijo posa con su placa de exaltación. (alexis.cedeno)

Su compañera de clase, Cortijo, también fue pionera boricua en el baloncesto profesional de Estados Unidos.

“El baloncesto me dio mucho más que medallas”, dijo la medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. “Me dio amistades de toda la vida, compañeras que se convirtieron en hermanas, viajes que me enseñaron el mundo, derrotas que dolieron y victorias que celebramos como si fueran olimpiadas”.

Cortijo agradeció a su familia y a sus entrenadores por impulsarla desde sus días en Carvin School, María Auxiliadora, la Universidad de Texas y el Dream de Atlanta.

Nieves, como Arroyo, protagonizó otro de los grandes momentos del béisbol boricua: el juego sin hits que lanzó para los Brewers de Milwaukee en 1987.

“Vengo de una familia muy humilde: de madre huérfana, de padre gallero y puertorriqueño. Mi madre se convirtió en inspectora de correos. Estoy muy orgulloso de mi familia. Agradecido de estar aquí, de representar a Puerto Rico en todo momento. Boricua de pura cepa”, expresó Nieves, quien también agradeció a su esposa, su familia y a dirigentes como los fenecidos Santos Alomar padre y Víctor Pellot.

Figuras del béisbol como Mako Oliveras y Gerry Morales estuvieron presentes en la ceremonia.

El hipismo tuvo en Maldonado su primer exaltado desde 2012, cuando ingresó el jinete Miguel A. Rivera, conocido como Macuco. Maldonado es propietario del reconocido Potrero Los Llanos en Coamo.

“Esto es un renacer para mí”, apuntó Maldonado, también exapoderado de baloncesto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: