Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El Museo de Arte de Ponce y la UPR en Río Piedras siguen abriendo espacios para el diálogo sobre el arte

La sexta edición del Simposio de Historia del Arte se llevó a cabo el pasado 10 de mayo

15 de mayo de 2025 - 6:00 PM

Desde su inicio en el año 2017, este simposio ha servido como un espacio para que estudiantes, académicos y profesionales del arte fomenten la discusión crítica e interdisciplinaria sobre temas de la historia del arte. (Suministrada)

Como parte de una importante colaboración, el Museo de Arte de Ponce (MAP) y el Programa de Historia del Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, celebraron la sexta edición del Simposio de Historia del Arte el pasado 10 de mayo.

Este importante evento que se ha consolidado como un espacio fundamental para la presentación y discusión de investigaciones en el campo de la historia del arte en Puerto Rico. Con la sexta edición de este foro, el MAP busca reafirmar su compromiso con la educación, la investigación y el fortalecimiento del diálogo académico sobre el arte en el archipiélago.

Desde su inicio en el año 2017, este simposio ha servido como un espacio para que estudiantes, académicos y profesionales del arte compartan investigaciones y fomenten la discusión crítica e interdisciplinaria sobre temas de la historia del arte, poniendo especial énfasis en el contexto puertorriqueño, caribeño y latinoamericano.

Esto, a su vez, brinda continuidad a los esfuerzos del MAP por mantenerse como presencia activa en la escena artística y cultural del país, mientras sus estructuras principales son restauradas, luego de los daños sufridos a causa de los terremotos que sacudieron la zona sur en el año 2020.

La edición de este año regresó a las instalaciones del Museo de Arte de Ponce y contó con una sólida participación de nueve estudiantes avanzados del Programa de Historia del Arte, quienes presentaron investigaciones originales desarrolladas a lo largo del año académico, con temáticas, enfoques y metodologías de marcada variedad, acorde con el contexto contemporáneo de la investigación.

El evento culminó con una conferencia magistral ofrecida por el Dr. Daniel Expósito Sánchez, profesor en el Programa de Historia del Arte del Recinto de Río Piedras. La conferencia tuvo por título “La mirada del viajero: sobre la construcción visual de la ciudad en el Puerto Rico del siglo XIX”. Finalmente, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a una visita guiada a las exhibiciones abiertas en el Museo, de mano de la curadora del Museo, Iraida Rodríguez-Negrón.

El simposio fue coordinado por Laura Sofía Hernández, investigadora asistente del MAP, Iraida Rodríguez-Negrón, curadora del Museo, y la Dra. Laura Bravo López, catedrática del Programa de Historia del Arte. Las organizadoras resaltaron el impacto que tiene esta iniciativa en la formación académica y profesional de los estudiantes, en el fortalecimiento de los lazos creados entre el MAP y la UPRRP, y en el enriquecimiento cultural de la comunidad de quienes estudian la historia del arte en Puerto Rico.

El evento fue posible gracias al auspicio de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, lo que permitió ofrecer un espacio gratuito y accesible al público interesado en el arte y la cultura.

Para más información sobre la presente o sobre futuras ediciones del simposio, pueden contactar con curaduria@museoarteponce.org.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: