15 de noviembre de 2025 - 10:35 AM

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la celebración de la Semana de los Archivos Históricos 2025, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre en el Archivo General de Puerto Rico (AGPR), en Puerta de Tierra.
Esta edición, organizada en colaboración con la Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH), estará dedicada al tema: “La investigación de archivos para emprender proyectos de rehabilitación y construcción en Puerto Rico”. Todas las actividades serán libres de costo.
“En la Semana de los Archivos Históricos en Puerto Rico rendimos homenaje a nuestro valioso patrimonio documental”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva del ICP. “El Archivo General representa la memoria colectiva de nuestra historia y es una institución clave para la investigación, la planificación y la preservación del legado histórico de nuestras comunidades. Les invitamos a participar de todas las actividades programadas”.
Por su parte, Marly Ferrer, directora interina del AGPR, destacó la relevancia del trabajo archivístico: “El trabajo archivístico y la investigación histórica son esenciales para comprender nuestra memoria y orientar cualquier desarrollo futuro. Los documentos que custodiamos en el Archivo General son piezas vivas de nuestra historia colectiva. Nuestro patrimonio documental nos conecta con nuestras raíces como pueblo”, añadió.
La jornada comenzará el lunes, 17 de noviembre a las 10:00 a.m., con la Lectura de la Proclama oficial y un conversatorio sobre la importancia de la investigación archivística en proyectos de construcción y rehabilitación. Participarán el ingeniero José Izquierdo, el arquitecto Jorge Ortiz Colom, PhD, y la arqueóloga Aida Belén Rivera. Ese mismo día se inaugurará la exposición “Siguiendo el rastro del plan carretero español de 1860: documentos y recursos”, que presenta materiales históricos sobre el sistema vial planificado durante el periodo colonial español.
El martes, 18 de noviembre a las 6:00 p.m., se presentará el libro “El plan carretero de Puerto Rico de 1860: historia y legado”, escrito por Juan Llanes Santos, PhD, especialista en propiedad histórica de la OECH. La obra analiza la evolución de las principales carreteras del país y su impacto en el desarrollo económico y social del siglo XIX. El proyecto editorial, dividido en dos volúmenes, incluye documentación visual de obras de ingeniería que aún permanecen en pie, invitando a redescubrir un plan que transformó el paisaje puertorriqueño. Durante la presentación, Llanes estará acompañado por el historiador Dr. Francisco Moscoso y el ingeniero José Izquierdo.

“Esta publicación representa la culminación de un monumental proyecto de investigación de nuestro historiador Juan Llanes Santos, cuyas bases surgieron al preparar las nominaciones de estas carreteras al Registro Nacional de Lugares Históricos”, manifestó Carlos A. Rubio Cancela, director ejecutivo de la OECH. “Felicitamos al colega por completar este valioso estudio y ponerlo al alcance de un público más amplio”.
El Archivo General de Puerto Rico reafirma su misión de custodiar y divulgar el patrimonio histórico documental del país, abriendo sus espacios para investigadores y proyectos editoriales basados en sus acervos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: