

26 de agosto de 2025 - 1:00 PM
Con una propuesta teatral potente y provocadora, este agosto tendrá su estreno “La erre”, escrita y dirigida por la galardonada dramaturga puertorriqueña Sylvia Bofill.
Protagonizada por la destacada artista transdisciplinaria Teresa Hernández, y bajo la producción de Teatro Público, la obra subirá a escena del 29 al 31 de agosto de 2025, en el histórico Teatro Tapia del Viejo San Juan.
“La erre” sigue la historia de Teresa, una activista del Puerto Rico de los años setenta, que hoy, desde la cama de un hospital en Nueva York, atraviesa el colapso de su salud mental y la pérdida de memoria. A su lado, sus dos hijos -Marcos y Jay- y su nieto Jason, lidian con cómo enfrentar la situación. A través de una estructura fragmentada y un constante juego entre la realidad y la ficción, la obra oscila entre el Puerto Rico de los años setenta y el Nueva York del siglo 21, en una exploración del trauma generacional, el impacto de la violencia sistémica, los paralelismos entre los movimientos políticos de ayer y hoy, y todo lo que se resiste a ser olvidado.
“Esta pieza trabaja el quiebre psicológico de nuestro país, desde un punto de vista íntimo, a través de la fractura de una familia. Me interesa explorar cómo lo político afecta lo personal. A menudo se plantea que no hemos peleado guerras en el suelo de nuestro país, pero en Puerto Rico sí hemos vivido muchas guerras, y quiero trabajar cómo estas se reflejan en nuestro cuerpo y en nuestra memoria”, expresó Bofill, quien es también profesora de la Universidad de Puerto Rico.
El elenco está compuesto por un destacado grupo de artistas escénicos puertorriqueños, con las actuaciones estelares de Teresa Hernández en el papel protagónico de Teresa, José Eugenio Hernández como Marcos, Luis Rivera Figueroa como Jay, Pedro Juan Colón como Jason, Laura Isabel Cabrera como Elisa, Luis Omar O’Farrill como Omar, Viviana Calderón como Tere y Omar Mora como Ramón.
Además, la obra busca ser un espectáculo visual y sonoro, bajo una estética nombrada por la autora como “expresionismo tropical”, y con la integración de la escritura, la música, el movimiento, la danza y lo visual-espacial. Para materializar el universo escénico de la pieza, el equipo creativo está compuesto por Juan Fernando Morales en el diseño de escenografía, Marién Vélez en el diseño de iluminación, Desireé Cruz en el diseño de vestuario, Gabriel Rivera Vázquez en el diseño de sonido, y Christian Vélez en el diseño de proyecciones. La regiduría está a cargo de Emma Michelle, y la producción de Jeliannys Michelle, Raquel Vázquez y Gabriela Saker.
“Queremos brindar a nuestro público boricua una experiencia teatral transgresora y poderosa, que nos una en el profundo compromiso que sentimos con Puerto Rico. ‘La erre’ cuenta asuntos cruciales del país y de nuestra memoria colectiva, y lo hace con total valentía, libertad y creatividad. Es un acto de amor feroz por Puerto Rico, y un encuentro luminoso entre artistas del país que, sin duda alguna, hay que ver”, añadió Saker, cofundadora y directora artística de Teatro Público.
El desarrollo del texto dramático de “La erre” se debe a una comisión otorgada por la compañía The Civilians de Nueva York. El estreno mundial, bajo la producción de Teatro Público, cuenta con apoyo del Dramatists Guild Foundation, el National Latinx Theater Initiative, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Las funciones de La erre serán del 29 al 31 de agosto de 2025, con funciones viernes y sábado a las 8:00 p.m., y domingo a las 4:00 p. m., en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. Para conocer detalles adicionales de esta producción, puede entrar a http://www.teatropublicopr.org/laerre. Los boletos ya están disponibles en PRTicket.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: