

14 de noviembre de 2025 - 11:10 PM


El sueño del fundador del Museo de Arte de Ponce e (MAP), d don Luis A. Ferré , sigue vivo y latente tras más de seis décadas, al servir este espacio como puente para conectar con la transformadora experiencia del arte, como herramienta de desarrollo social y de enriquecimiento espiritual para todos los puertorriqueños.
Para celebrar la vida y el legado visionario del fundador de la institución y exgobernador de Puerto Rico, con júbilo y nostalgia esta semana se vivió lo que se considera como un momento histórico en la Cámara de Representantes al inaugurar, en la Sala Tous, una exposición fotográfica sobre Ferré, cuya visión trascendió la política y los negocios, inspirado por su amor al arte y su convicción de que la cultura debía estar al alcance de todos, y lo que ha sido el desarrollo del MAP.
La apertura de la exhibición fotográfica “El museo de todos los puertorriqueños”, cuya curaduría estuvo a cargo de Iraida Rodríguez, consta de imágenes que captan momentos clave en la vida de Ferré, vinculados al arte, al proceso de creación del Museo y a su evolución a lo largo de los años. La misma permanecerá disponible al público en general durante todo el mes de noviembre.

En uno de los pasillos del Capitolio de Puerto Rico, hay imágenes que incluyen citas de los mensajes de Ferré. Quienes visiten el espacio podrán leer y escuchar la propia voz de este filántropo, en un proyecto que documenta y celebra su impacto como gestor y mecenas, así como la rica historia del Museo, desde su fundación hasta su consolidación como institución de clase mundial.
Actualmente, el edificio Edward Durell Stone, donde habita el Museo, se encuentra en reconstrucción luego de sufrir daños a causa del terremoto que impactó la zona suroeste de la isla a principios del 2020.
“Tenemos una colección de fotografías importantísimas. Tengo que dar reconocimiento al archivo Luis A. Ferré porque muchas de estas han sido preservadas gracias al trabajo que ellos han hecho. Hemos podido presentar el museo desde que se construye, en esta casita colonial, en el casco urbano de Ponce, hasta lo que estamos proyectando desde el futuro. Es nuestra remodelación y próxima reapertura de ese gran edificio que nos va a permitir continuar presentando y manteniendo nuestros tesoros accesibles al público”, manifestó la curadora.
Durante la actividad protocolar, estuvieron presentes varios de sus nietos, entre ellos: María Luisa Ferré Rangel, presidenta y CEO de Grupo Ferré Rangel, así como editora de GFR Media; María Eugenia Ferré Rangel, presidenta de la Junta de Directores de GFR Media; Antonio Luis Ferré Rangel, CEO de Kingbird Investment Management y Grupo Ferré Rangel’s Real Estate Division; y Luis Alberto Ferré Rangel y Loren Ferré Rangel, ambos miembros de la Junta de Directores del Grupo Ferré Rangel; quienes estuvieron a cargo del tradicional corte de cinta.

También estuvieron acompañados del licenciado Marcos Montero, director ejecutivo interino del MAP, la galerista y empresaria Sylvia Villafañe, la curadora Rodríguez, así como el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.
“Se ha escrito, narrado y comentado de don Luis A. Ferré como político, empresario, músico, hombre de familia y filántropo, pero hoy debemos reconocer su aportación como filántropo, en particular lo que ha sido su aportación a las artes. El Museo de Arte de Ponce representa la expresión más clara de su sensibilidad hacia la vida. Es muy difícil lograr separar a Don Luis de sus experiencias de vida con su intención de presentar a Puerto Rico una hermosa colección para promover el descubrimiento estimular la curiosidad, la creatividad y el diálogo interpretativo como fuente a sensibilizar a nuestras vidas como comunidad”, expresó Antonio Luis, como portavoz.
Asimismo, destacó que, aunque la estructura ha estado cerrada por los pasados cinco años, la colección del MAP sigue con su labor al estar de gira mundial, con estadías en diversos museos europeos y actualmente en una gira por Estados Unidos, donde se ha exhibido en lugares como Dallas, Utah, Sacramento, Cincinnati, Oklahoma, y Florida, entre otros.

“Ha sido una experiencia maravillosa el que la colección haya visitado tantos lugares y tenga un gran impacto por la cantidad de espectadores que visitaron las salas y los diferentes museos que albergaron la colección. Esta oportunidad de exhibir en tantos países ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto y esperamos tenerla pronto para que luego de la reconstrucción del museo, esté disponible para el disfrute de todos los puertorriqueños”, comunicó a la vez que hizo un viaje en el tiempo, al recordar cómo cuando recorrían la sala del museo, su abuelo les decía en voz baja que cada pintura tiene una historia y les prefería decir un cuento bien creativo.
Mientras, elogió además la figura de quien fuera la esposa de Ferré, doña Lorencita Ramírez de Arellano, como colaboradora principal en la gestión del Museo de Arte de Ponce, cuya colección es de 4,500 obras, y realzó el que su abuelo les recordaba que el museo fue resultado del esfuerzo de muchas personas que colaboraron con él para llevar su sueño a una realidad, incluyendo el que Puerto Rico contara con un museo de clase mundial.

“El arte continuará evolucionando en dimensiones inimaginables, como hemos comenzado a experimentar con los avances tecnológicos, entre ellos la inteligencia artificial, pero siempre existirá una constante: el arte es universal y plural. El legado de Don Luis va más allá de los elementos concretos, su intención fue de concientizarnos, de no perder el amor a lo bello y no perder la sensibilidad, así como mantener un espíritu creativo, de proteger y cuidarnos como sociedad y ciudadanos. Nos facilita el portal hacia el pluralismo, al diálogo, el civismo y ser ciudadanos más universales”, abundó Ferré Rangel.
El portavoz de la familia culminó su mensaje con una frase memorable de su abuelo: “Donde hay emoción, hay arte, donde hay arte, hay vida, donde hay vida, hay esperanza y donde hay esperanza hay una ilusión”.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Representantes señaló que tener la oportunidad de hacer esta exhibición no solamente es para conocer la historia del Museo de Arte de Ponce, sino la figura que le dio vida a este museo, cuál era su interés y cuál era su intención por lograrlo.
“Para mí es bien importante que el pueblo de Puerto Rico no solo conserve la memoria, sino que conserve los hechos históricos de lo que es la razón de ser de nuestra idiosincrasia puertorriqueña”, acotó Méndez.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: