Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

El puertorriqueño detrás de la magia visual de “Shrek: el musical”

La responsabilidad de las prótesis para el musical está en las manos de un maquillador profesional especializado en efectos especiales radicado en Los Ángeles

18 de septiembre de 2025 - 11:10 PM

Nicolás González se mantiene conectado con Puerto Rico al dar clases desde hace ocho años. (Suministrada)

Niko González es un maquillador profesional puertorriqueño especializado en efectos especiales radicado en Los Ángeles, California, hace 14 años. Aunque su formación –desde escuela elemental hasta universidad- tuvo lugar en Puerto Rico, fuera de la isla le aguardaban el amor y las oportunidades que construirían su destacada carrera en la industria.

“Desde pequeño me interesaron las artes y el teatro. Mis grados de escuela intermedia y superior los cursé en escuelas especializadas en las bellas artes y mi bachillerato lo completé en Teatro, en la Universidad del Sagrado Corazón”, contó el sangermeño en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Según el artista, la razón principal que lo motivó a establecerse lejos de su tierra natal fue su pareja sentimental Cat Paschen. Ambos se conocieron en una escuela de maquillaje de la Capital Mundial del Entretenimiento y su trabajo en equipo se popularizó de inmediato.

En el 2015, bajo el nombre DYAD Make-Up & FX Studio, compañía que lideran actualmente, el matrimonio formó parte de la serie televisiva de Syfy “Face Off”. Allí se midieron ante un grupo de colegas para crear trabajos específicamente de máscaras, para verse en películas o series de ciencia ficción y de terror.

“Creo que esa fue una de las mejores experiencias que hemos tenido porque, primero, pudimos compartir el ‘show’ juntos. Aparte de eso, nos abrió muchas puertas, me sirvió de guía para definir lo que quería hacer con mi vida y pudimos abrir nuestra compañía. También me dio la accesibilidad de viajar a Puerto Rico y dar clases de efectos especiales”, recordó.

En el proceso de dar a conocer su empresa, González trabajó y sacrificó mucho. Desde maquillajes para cortometrajes y producciones pequeñas hasta prótesis para los disfraces de Halloween de sus amigos fueron y se mantienen como su mejor carta de presentación.

“Al yo poder viajar desde hace ocho años a Puerto Rico a dar estas clases, he enseñado a muchos de los maquillistas que hoy se destacan en estas técnicas. Uno de ellos es Ricky (Diadoné), que es el ‘head department’ (jefe de departamento) de maquillaje para ‘Shrek: el musical’”, destacó.

Fue así como a González le llegó la oportunidad de diseñar y trabajar las prótesis de la familia de Shrek para la producción de Ender Vega y BAS Entertainment, que subirá a escena el próximo 26 de septiembre en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce. Ante todo, expuso, es fanático de la historia del ogro que estrenó en el año 2001.

“Ellos (sus discípulos) son los que me han llevado a Puerto Rico a trabajar. Tienen toda la experiencia y saben cómo trabajar, pero en cuanto a la creación de prótesis, con mayor grado de dificultad en cuanto a materiales y técnicas, siempre cuentan conmigo”, señaló el creativo que ha sido contratado por el exponente urbano Rauw Alejandro y el actor René Monclova

Aunque se describe “afortunado” por forjar su carrera en el núcleo de la industria televisiva y cinematográfica estadounidense, a González nada lo llena de más orgullo que pertenecer a producciones locales. Antes de graduarse, recordó, lo anterior era solo era posible a través de los sueños.

“En realidad me llena de orgullo porque cuando yo quería aprender a hacer maquillaje de efecto especial los profesores me decían tú no puedes hacerlo aquí, tienes que irte a Los Ángeles o tienes que irte a Nueva York. Yo, sin embargo, como un chamaquito del pueblo de San Germán, siempre me ha gustado ser parte de Puerto Rico y por eso, una vez lo aprendí todo, quise llevar ese conocimiento a la gente de Puerto Rico”, dijo.

Al recibir la invitación de parte de BAS Entertainment, el artista no dudó en aceptarla. La pieza basada en la película ganadora del premio Oscar y el aclamado musical de Broadway galardonado con un premio Tony, supondría diversificar su trayectoria como diseñador de prótesis customizadas y genéricas para cine, televisión y teatro.

“Me fui de Puerto Rico haciendo teatro y actuando a moverme a este tipo de arte de maquillaje de efectos especiales. Por eso, cada vez que hay algo involucrado con el teatro, siempre me gusta y me apasiona”, añadió.

Pieza a pieza

“Shrek: el musical”, según prometieron, llegará como un verdadero cuento hecho realidad. En esta puesta en escena “la fantasía cobrará vida en el pantano más famoso del mundo”.

A solo días para el gran estreno, González reveló algunos detalles sobre la transformación de los actores.

  • “Shrek” (Juan Pablo Díaz Carrasquillo) – “Estoy trabajando con las prótesis de Shrek, que serían la cara, la cabeza, las orejas y las manos” explicó.
Proceso de creación de la cabeza de Shrek.
Proceso de creación de la cabeza de Shrek. (Suministrada)
  • “Fiona” (Yeidimar Ramos) – “Para este personaje tenemos diferentes narices. La transformación de ‘Fiona’ es tan rápida, que teníamos que ver de qué manera podíamos hacerlo. Que no sea una nariz de látex que tú ves las orillas, pero que tampoco sea muy grande. Usando un molde genérico de una chica logramos la nariz ideal. Ahora estamos viendo la mejor manera que se pueda aplicar y que sea rápido”, comentó.
  • “Niño Shrek” – “Estoy trabajando una nariz para el ‘niño Shrek’ para que también tenga un poco de transformación”, resaltó.
  • “Papá” y “Mamá Shrek” – “De ellos tengo las orejas y las narices. Queríamos que la calidad de la prótesis fuera excelente, como si fuera para cine y televisión. La comunicación con Ricky tratando de ver qué medios podemos utilizar, ha sido constante”, dijo.
Proceso de elaboración de las manos de Shrek, desde el talle de Nicolás González en Los Ángeles.
Proceso de elaboración de las manos de Shrek, desde el talle de Nicolás González en Los Ángeles. (Suministrada)

El mayor reto para González y Paschen fue diseñar algunas piezas que se pudieran reusar. “Por ejemplo, las piezas de la cabeza de ‘Shrek’ porque las piezas de la cara no son reusables. Es decir, tiene que usarse una cada noche. Usualmente, para cine y televisión usamos una prótesis por día, porque es lo único que ayuda a que las orillas se vean completamente lisas”, narró.

El equipo de maquillaje, de igual manera, busca que los personajes no parezcan caricaturas. “Cuando estuvimos haciendo las esculturas de las caras, decidimos hacerle arrugitas y otras imperfecciones que ayudarán a darle cierta naturalidad”, continuó.

Como puertorriqueño apasionado de las artes, González aplaudió la labor de BAS Enterteinment de presentar grandes títulos de Broadway en la isla.

“Ellos lo están llevando a otro nivel y yo creo que, viéndolo desde un ‘background’ de teatro, no recuerdo que en Puerto Rico se hayan visto producciones así tan grandes, profesionales de Broadway, y yo creo que eso está excelente, y me alegra saber que la gente cada vez tiene más interés en ver producciones profesionales con un elenco, vestuario y maquillaje de primer nivel”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: